More
    InicioMedicina genómica, innovación que propicia el diálogo entre galenos e investigadores

    Medicina genómica, innovación que propicia el diálogo entre galenos e investigadores

    Publicado

    Si bien, es una realidad que tanto el trabajo de los médicos como el de los investigadores es indispensable para desarrollar nuevos tratamientos y medicamentos que permitan atender las necesidades de la población, la realidad es que en nuestro país ambas profesiones suelen mantenerse alejadas entre sí, por lo que es necesario incentivar la comunicación entre ambos campos.

    Lo anterior fue dado a conocer por el doctor Luis Gallardo, director del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ubicado en la Ciudad de México, quien agregó que, en ese sentido, la medicina genómica ha repuntado en los últimos años y dentro de sus ventajas se encuentra el propiciar el diálogo entre los médicos e investigadores.

    Es esencial mejorar las relación entre médicos e investigadores en México porque, en general, no ha habido una buena relación entre ambas partes y eso se observa porque el médico que atiende al paciente no sabe de nuevos avances tecnológicos y el clínico que realiza las investigaciones no comparte sus descubrimientos. La incomunicación propicia un retraso con respecto a Estados Unidos y Europa en este terreno, al que México está llegando de manera tardía.

    En ese sentido, el experto comentó que con el arribo de la medicina genómica a nuestro país, se plantea unir tanto a médicos como a científicos para que ambas partes colaboren entre sí y estén enterados de los beneficios que se pueden obtener.

    Por lo pronto, esta forma colaborativa de trabajo ya se lleva a cabo en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, pero se espera que en los próximos meses más unidades médicas se agreguen a esta medida para fomentar el trabajo colectivo.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.