More
    InicioMedicina, la profesión donde más trabajo cuesta cubrir vacantes

    Medicina, la profesión donde más trabajo cuesta cubrir vacantes

    Publicado

    No es ninguna sorpresa que la profesión del médico sea una de las más laboriosas, pues incluso a nivel formacional requiere  de muchos años de dedicación en la facultad para adquirir los conocimientos necesarios para poder ejercer; sin embargo, una vez inmersos en el ámbito laboral, existen diversos inconvenientes que afectan al gremio, siendo uno de ellos la dificultad para cubrir las vacantes disponibles.

    Si bien el dilema anterior no es exclusivo de un país, en España recientemente la compañía Randstad Research realizó una investigación que mostró los problemas a los que se enfrentan tanto los médicos que se encuentran en búsqueda de un puesto como las áreas de Recursos Humanos encargadas de reclutar al nuevo talento.

    El trabajo menciona que entre las dificultades que dificultan la cobertura de las plazas disponibles se encuentran la falta de conocimientos para un puesto (lo cual ocurre particularmente en el caso de los especialistas), así como la falta de experiencia, lo que representa un problema para los jóvenes médicos que buscan integrarse a un hospital o unidad de salud. Por último, la remuneración económica es otro problema que enfrentan los médicos, quienes acusan que no se les paga lo justo y es otro de los motivos por los que suelen rechazar una vacante.

    ¿Los mismos problemas para México?

    A partir de lo observado en España, es pertinente hablar del caso de México y los principales motivos que provocan que los médicos decidan aceptar o rechazar una vacante de trabajo, los cuales difieren un poco del caso europeo.

    La constante radica en el rubro económico debido a que la principal queja de los médicos de nuestro país se encuentra en un pago injusto con respecto a sus años de estudio. Tan sólo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un médico general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) gana, en promedio, 12 mil pesos al mes.

    Por otra parte, otro grave problema que afecta a los médicos de nuestro país es la inseguridad que se registra principalmente en las zonas alejadas de las ciudades, y que ha provocado que inclusive el gobierno de Chihuahua ofrezca un bono económico para lograr a atraer personal médico a sus hospitales.

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.