More
    Inicio#BreakingNewsMedicina Nuclear, ¿para qué funciona esta especialidad y cuáles son sus aplicaciones?

    Medicina Nuclear, ¿para qué funciona esta especialidad y cuáles son sus aplicaciones?

    Publicado

    • La Medicina Nuclear es la especialidad que mediante el uso de pequeñas cantidades de material radioactivo permite estudiar el funcionamiento de todos los órganos.
    • Es de utilidad para diagnosticar muchas enfermedades, sobre todo las cardiovasculares, neurodegenerativas y oncológicas.
    • En México es una especialidad médica que tiene una duración de 4 años.

     

    El Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) ofrece 27 especialidades de entrada directa a todos los interesados en continuar con sus estudios. Existen algunas que son de alta demanda porque son las elegidas por miles de aspirantes pero también hay otras con las que ocurre lo contrario. Dentro de esta segunda categoría se encuentra Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.

    Aunque se trata de un área muy importante, a la fecha hay doctores que no conocen con precisión en qué consiste ni sus aplicaciones. Mientras que entre la población en general las dudas son todavía mayores.

    “La Medicina Nuclear se ha convertido en una tendencia mundial porque estamos mezclando dos cosas: la parte de diagnóstico, utilizando isótopos radiactivos, con la parte de tratamiento, usando los mismos elementos pero en una cantidad más grande para terapias personalizadas, a lo que se le conoce como teragnóstico y se ha convertido en una tendencia dentro de la oncología”.

    Esto lo explicó el Dr. Enrique Estrada Lobato, quien es parte del equipo médico de la Sección de Medicina Nuclear e Imágenes Diagnósticas del Organismo Internacional de Energía Atómica para la Paz y el Desarrollo (OIEA), con sede en Viena, Austria, que pertenece a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    ¿Qué es la Medicina Nuclear?

    El egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) agregó que la Medicina Nuclear es una especialidad que mediante el uso de pequeñas cantidades de material radioactivo permite estudiar el funcionamiento de todos los órganos y, de esa forma, diagnosticar muchas enfermedades, sobre todo las cardiovasculares, neurodegenerativas y oncológicas.

    Y esto permite trabajar con muchos países alrededor del mundo, fortaleciendo los sistemas de salud en países subdesarrollados de América Latina.

    “Ahora, no sólo tengo proyectos de desarrollo en salud, sino también proyectos de investigación importantes, particularmente, en el uso de Inteligencia Artificial (IA) en las imágenes médicas para poder hacer diagnósticos mucho más certeros”.

    La participación del Doctor Estrada Lobato en la OIEA se suma a la tradición de especialistas mexicanos y latinoamericanos, quienes incorporan visiones de cada nación, con impacto positivo para los trabajos a nivel mundial en bien de la humanidad.

    En su trayectoria profesional, el egresado de la UAG ha ocupado cargos como Presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina Nuclear, Presidente del Colegio de Médicos Nucleares, Jefe del Departamento de Medicina Nuclear del Instituto Nacional de Cancerología, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Medicina Nuclear, Presidente de la Federación Mundial de Medicina Nuclear, entre otras funciones.

    “El reto más grande fue perder el miedo de salir de mi país y enfrentarme a un ambiente internacional porque tenía muchas dudas”.

    De esta manera, su disciplina, responsabilidad, entrega y amor, que lo distingue como profesional y persona, ha sido reconocido dentro de las Naciones Unidas, ya que ha recibido varios galardones como el “Premio Superior a la Excelencia”, entre otros.

    El reconocido Médico Nuclear es Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), generación 1988, y su inquietud por la investigación científica lo llevó a buscar nuevas oportunidades por lo que se trasladó a la Ciudad de México para cursar la Especialidad de Medicina Nuclear en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “La Raza”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

     

    También lee:

    Ranking con los 10 mejores hospitales del IMSS (edición 2023)

    Colegios Médicos en México: Esta es la lista final con todos los que hay

    ENARM 2023: Lista con las 27 especialidades disponibles

    Más recientes

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.

    OMS alerta por aumento de la gonorrea resistente a medicamentos en todo el mundo

    El nuevo informe global de la OMS identificó que los casos de gonorrea resistente a medicamentos han aumento en todo el mundo.

    Más contenido de salud

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.