More
    InicioMedicina personalizada incrementa hasta 300% la superviviencia en pacientes con cáncer de...

    Medicina personalizada incrementa hasta 300% la superviviencia en pacientes con cáncer de pulmón

    Publicado

    En los últimos años el cáncer de pulmón se ha convertido en una de las enfermedades de mayor incidencia y mortalidad alrededor del mundo, lo que ha originado la realización de diversos estudios que buscan combatir la enfermedad y ofrecerle alternativas a los pacientes. Al respecto, uno de los mejores tratamientos que se ha observado es el de la medicina personalizada, la cual ha logrado mostrar un incremento de hasta el 300 por ciento en en la supervivencia los pacientes.

    En ese sentido, el Dr. Horacio Astudillo de la Vega, especialista en Genética y Biología Molecular y Director Médico y Científico de Nanopharmacia Group, explicó algunas de las ventajas que ofrece la medicina personalizada en pacientes con esta neoplasia.

    Este aumento de hasta el 300 por ciento en la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón se ha logrado gracias a las nuevas herramientas que ofrece la medicina personalizada, como la biopsia líquida, la cual ayuda a evaluar múltiples sensibilidades y resistencias a medicamentos orales de última generación que pueden utilizarse como tratamiento único o combinado con excelente respuesta.

    Es por lo anterior que el especialista recomienda la medicina personalizada porque además de resultar más eficiente, también es menos agresiva porque ataca directamente al tumor; sin embargo, también comentó que este tipo de medicamentos requieren de un perfil molecular o de mutaciones específicas para tener una mejor respuesta y en el caso de que genere resistencia, poder anticiparse a los acontecimientos para sustituir la terapia inicial con otro medicamento y así prolongar el beneficio terapéutico.

    Más recientes

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Adicciones emergentes en jóvenes mexicanos: nuevas drogas, redes sociales y educación preventiva

    En los últimos años, México ha experimentado un cambio preocupante en los patrones de...

    Salud laboral y enfermedades crónicas en trabajadores agroindustriales: exposición a agroquímicos y vigilancia epidemiológica

    Los trabajadores agroindustriales desempeñan un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria....

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Más contenido de salud

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Adicciones emergentes en jóvenes mexicanos: nuevas drogas, redes sociales y educación preventiva

    En los últimos años, México ha experimentado un cambio preocupante en los patrones de...

    Salud laboral y enfermedades crónicas en trabajadores agroindustriales: exposición a agroquímicos y vigilancia epidemiológica

    Los trabajadores agroindustriales desempeñan un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria....