More
    InicioColumnistas 2Medicina personalizada: más allá del ADN

    Medicina personalizada: más allá del ADN

    Publicado

    Durante décadas, la medicina personalizada se ha centrado en el análisis genético para adaptar tratamientos a las características biológicas de cada paciente. Pero en 2025, este enfoque ha evolucionado hacia una visión más amplia e integral del individuo, incorporando factores como el estilo de vida, el entorno social, la salud mental y los determinantes sociales de la salud.

    Este cambio responde a una necesidad urgente: la genética explica solo el 30% de los resultados en salud, mientras que el 70% restante está determinado por factores no genéticos como el entorno, la conducta y el acceso a servicios.

    Datos que cambian el paradigma

    Estos datos revelan el verdadero impacto de los factores no genéticos en la salud global:

    • 871,000 muertes anuales están relacionadas con la soledad y el aislamiento social, lo que equivale a 100 muertes por hora.
    • 1 de cada 6 personas en el mundo se ve afectada por la soledad, según la OMS.
    • Entre el 17% y el 21% de los jóvenes entre 13 y 29 años reportan sentirse solos.
    • En países de ingresos bajos, el 24% de la población se siente sola, el doble que en países de ingresos altos (11%).
    • 1.140 millones de personas están mejorando su bienestar gracias a intervenciones no clínicas como programas comunitarios y educación en salud.
    • 620 millones de personas estarán cubiertas por servicios esenciales de salud sin enfrentar dificultades financieras en 2025.

    Más allá del genoma

    La medicina personalizada moderna ya no se limita al ADN. Según Forbes, el enfoque actual se distribuye así:

    • Genética: 30%
    • Estilo de vida: 25%
    • Salud mental: 25%
    • Entorno social: 20%

    Este nuevo enfoque reconoce que dos pacientes con la misma mutación genética pueden requerir tratamientos completamente distintos si uno vive en un entorno urbano contaminado y el otro en una comunidad rural con acceso limitado a servicios de salud.

    Nuevas herramientas y políticas

    Sistemas de salud en Canadá, Alemania y Escandinavia están incorporando evaluaciones psicosociales y determinantes sociales como parte del expediente clínico.
    Esto permite diseñar intervenciones más efectivas, personalizadas y culturalmente sensibles.

    Además, se están desarrollando modelos de “gemelos digitales” que integran datos moleculares, conductuales y ambientales para simular la evolución de enfermedades y predecir la respuesta a tratamientos.

    Conclusión

    La medicina personalizada del futuro no solo se basará en lo que dice nuestro ADN, sino también en lo que comemos, cómo vivimos, con quién convivimos y cómo nos sentimos. Esta transformación representa una oportunidad para construir sistemas de salud más humanos, preventivos y centrados en la persona.

    En un mundo donde los desafíos sanitarios son cada vez más complejos, mirar más allá del genoma no es solo una opción: es una necesidad.

    Fuentes:

    • Forbes.
    • Organización Mundial de la Salud.

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ENARM 2025: Guía para usar ChatGPT y obtener mejores resultados al estudiar

    Sigue las siguientes indicaciones para usar ChatGPT al momento de estudiar para el ENARM pero recuerda que no sustituye otras formas de preparación.

    ¿Cuál es la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia?

    ¿Sabías que la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia se publicó en México cuando todavía era parte de la Nueva España?

    Uber lanza nueva modalidad para adultos mayores y así se activa

    La nueva opción de Uber para adultos mayores contiene íconos más grandes y una interfaz simplificada para facilitar su uso.

    Cuidados postoperatorios: ¿Cuáles son sus beneficios y por qué son importantes?

    Los cuidados postoperatorios representan una parte esencial para lograr la recuperación total de un paciente después de una intervención.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Guía para usar ChatGPT y obtener mejores resultados al estudiar

    Sigue las siguientes indicaciones para usar ChatGPT al momento de estudiar para el ENARM pero recuerda que no sustituye otras formas de preparación.

    ¿Cuál es la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia?

    ¿Sabías que la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia se publicó en México cuando todavía era parte de la Nueva España?

    Uber lanza nueva modalidad para adultos mayores y así se activa

    La nueva opción de Uber para adultos mayores contiene íconos más grandes y una interfaz simplificada para facilitar su uso.