More
    InicioHoy en SaludiarioMedicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Publicado

    A pesar de la diferencia de pensamiento existe una profunda relación entre la medicina y la religión. De hecho, a lo largo de la historia se han construido diversos hospitales dentro de iglesias y algunos todavía siguen abiertos. A continuación te ofrecemos un repaso acerca de este tema.

    Hoy existen miles de centros de salud de iniciativa pública y privada en todo el mundo pero no siempre fue así. Todo tiene un comienzo y dentro del ámbito sanitario los orígenes están asociados con las doctrinas religiosas.

    ¿Cuál fue el primer hospital de la historia?

    Identificar el primer hospital de la historia es muy complejo porque hay múltiples respuestas. Una de las versiones más aceptadas afirma que el nosocomio más antiguo que se ha identificado fue la Academia de Gondishapur.

    Fue construido en Persia, territorio que actualmente es Irán, en el siglo VI D.C. De acuerdo con los historiadores era un espacio que, dentro de sus funciones, ofrecía atención profesional a pacientes. Además se caracterizó porque combinaba la educación médica con la teología cristiana.

    Relación entre la religión y la medicina en México

    Para continuar con el tema de los hospitales construidos dentro de iglesias no es necesario ir a otros países porque uno de los mayores ejemplos está en México. El Hospital de Jesús se encuentra en la CDMX y fue fundado en 1524 por iniciativa de Hernán Cortés, quien dejó parte de su herencia para su construcción y mantenimiento.

    Aunque no fue fundado directamente por una orden religiosa, su administración y operación inicial estuvieron ligadas a la caridad cristiana.

    Hospitales de las órdenes religiosas católicas

    A lo largo de la historia diversas órdenes religiosas católicas se dedicaron a la creación y gestión de hospitales para atender a peregrinos, pobres y enfermos.

    Dentro de las órdenes más conocidas están los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén (Caballeros de Malta), los Caballeros Teutónicos y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. De hecho muchos espacios históricos en Europa y otras partes del mundo tienen sus raíces en dichas órdenes.

    Hospitales fundados por congregaciones religiosas

    Por otra parte, numerosas congregaciones religiosas femeninas y masculinas han fundado y administrado hospitales como parte de su labor caritativa. Ejemplos de esto se pueden encontrar en todo el mundo, aunque muchos de estos nosocomios han evolucionado y pueden no mantener la misma administración religiosa en la actualidad.

    Hospitales que se encuentran dentro de iglesias

    • Hospital de Jesús (Ciudad de México): Como se mencionó anteriormente, este hospital tiene una iglesia adjunta y es la Iglesia de Jesús Nazareno. De hecho originalmente formaba parte integral del complejo hospitalario.
    • Hospitales medievales europeos: En la Edad Media, era común que los hospitales se construyeran cerca o incluso como parte de monasterios e iglesias. Estos establecimientos religiosos proporcionaban atención médica básica y refugio a los necesitados. Algunos ejemplos históricos podrían haber tenido espacios de atención dentro de las estructuras religiosas o adyacentes a ellas.
    • Hospitales históricos con capillas: Muchos hospitales fundados por organizaciones religiosas o con una fuerte influencia religiosa incluían una capilla dentro de sus instalaciones para la atención espiritual de los pacientes. Aunque la capilla no convierte al hospital en parte de la iglesia en sí, sí establece una conexión religiosa dentro del entorno hospitalario.

    Por último, más allá de si los hospitales que fueron construidos dentro de iglesias siguen en pie es importante recalcar que la relación entre ambas partes ha evolucionado. De hecho muchos de los espacios mencionados ahora son administrados por gobiernos o entidades privadas aunque a menudo conservan su nombre y su legado de servicio.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.