More
    InicioHoy en SaludiarioMédico de Tamaulipas aparece sin vida dentro de un hospital y sospechan...

    Médico de Tamaulipas aparece sin vida dentro de un hospital y sospechan posible sobredosis

    Publicado

    Un lamentable caso ha llenado de tristeza a todo el gremio de la salud en México. Se trata de un médico que fue encontrado sin vida dentro de un hospital y se sospecha que podría ser un caso de sobredosis. De momento permanece en investigación lo ocurrido para identificar con precisión lo que ocurrió.

    Tener la oportunidad de cuidar la salud de otras personas es un privilegio pero también implica una fuerte responsabilidad. Para empezar, la formación es más extensa que en otras carreras porque hay demasiado conocimiento por aprender. Además requiere la combinación de teoría con práctica.

    Ahora bien, en el ámbito profesional existe un problema bastante común que cometen muchos doctores de forma inconsciente. Se trata de anteponer su salud para cuidar a los pacientes. En realidad nunca debería ser así porque aunque se escuche egoísta en realidad la persona más importante siempre es uno mismo.

    Médico aparece sin vida en un hospital, ¿fue una sobredosis?

    Dicho lo anterior ahora es momento de hablar de un caso que se registró en nuestro país. De acuerdo con Noticieros Televisa se encontró un médico sin vida dentro de un hospital y se sospecha que todo fue provocado por una sobredosis.

    Todo ocurrió en el Hospital Civil de Ciudad Victoria, Tamaulipas, cuando varios trabajadores llegaron para cumplir con sus labores. Lo extraño fue que en una de las áreas encontraron el cuerpo inerte de un anestesiólogo.

    De manera inmediata le brindaron primeros auxilios pero no fue suficiente porque el cuerpo ya no tenía signos vitales. Hasta el momento no se ha revelado el nombre de la víctima pero lo único que se sabe es que tenía 32 años.

    ¿Por qué se sospecha que el médico falleció por una sobredosis?

    Al momento en que se encontró el cuerpo del anestesiólogo no tenía signos de violencia. Además, de acuerdo con los primeros reportes, presuntamente el doctor sustraía un medicamento de la farmacia del nosocomio y él mismo se inyectaba.

    Todavía no se puede afirmar que el médico haya fallecido por una sobredosis porque la investigación sigue en curso. Se espera que en las próximas horas la Fiscalía de Tamaulipas emita un comunicado oficial con lo ocurrido.

    ¿Sobredosis o intoxicación son los mismo?

    A raíz de este caso vale la pena recordar que el abuso de sustancias representa un severo problema global. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) ocurre cuando una persona toma una cantidad mayor a la recomendada de algo, a menudo un medicamento o una droga.

    Si una persona ingiere demasiada cantidad de algo a propósito, se denomina sobredosis intencional o deliberada.

    Si la sobredosis sucede por error, se denomina sobredosis accidental. Por ejemplo, un niño pequeño puede accidentalmente tomar un medicamento de uso en adultos.

    Por último, es importante recordar que una sobredosis no es lo mismo que una intoxicación, aunque los efectos pueden ser iguales. La intoxicación ocurre cuando alguien o algo (como el medio ambiente) lo expone a químicos peligrosos, plantas u otras sustancias dañinas sin su conocimiento.

    También lee:

    Más recientes

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Prediabetes: ¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección?

    La detección de la prediabetes se logra mediante un análisis de sangre y lo ideal es que todas las personas se hagan una revisión al cumplir 35 años.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: síntomas y causas de esta enfermedad genética ultrarrara

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad rara en la que existen mutaciones que no permiten metabolizar los triglicéridos.

    No-Needle, primer glucómetro sin agujas hecho en México para personas con diabetes

    No-Needle fue creado por estudiantes de PrepaTec Metepec y se convirtió en el primer glucómetro sin agujas hecho en México.

    Más contenido de salud

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Prediabetes: ¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección?

    La detección de la prediabetes se logra mediante un análisis de sangre y lo ideal es que todas las personas se hagan una revisión al cumplir 35 años.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: síntomas y causas de esta enfermedad genética ultrarrara

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad rara en la que existen mutaciones que no permiten metabolizar los triglicéridos.