More
    InicioHoy en SaludiarioMédico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién...

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    Publicado

    El Premio Nacional de Ciencias 2025 dio a conocer su lista de nominados y hay un nombre que llama la atención. Se trata de un médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y ahora está a un paso de recibir uno de los reconocimientos más importantes del país. A continuación te compartimos la información.

    Existen muchas retribuciones que pueden obtener los profesionales de la salud más allá del agradecimiento de los pacientes. Su trabajo es tan importante que existen ceremonias específicas que reconocen tanto el trabajo dentro del consultorio como las investigaciones que se realizan para desarrollar nuevos tratamientos.

    También lee: ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    ¿Cuándo fue creado el Premio Nacional de Ciencias?

    El Premio Nacional de Ciencias y Artes fue creado en 1945 aunque en el 2015 se dividió en dos preseas y es el formato que prevalece en la actualidad. Su objetivo es reconocer el esfuerzo y las valiosas contribuciones que realizan las mexicanas y mexicanos dentro del ámbito científico.

    Un dato curioso es que a partir de la edición 2023 el Premio Nacional de Ciencias lleva el nombre de “José Mario Molina Pasquel y Henríquez” en honor al destacado científico mexicano ganador del Premio Nobel de Química.

    Requisitos obligatorios para ser nominado

    • Ser de nacionalidad mexicana al momento de ser propuesto.
    • Las candidaturas son para personas físicas, ya sea de forma individual o en grupo.
    • Haber destacado en alguno de los campos mencionados (Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, o Tecnología, Innovación y Diseño) a través de sus trabajos de docencia, investigación o divulgación.
    • Los candidatos deben ser propuestos por instituciones o agrupaciones autorizadas por el Consejo de Premiación, como dependencias de la administración pública, universidades, instituciones de educación superior, asociaciones científicas, colegios de profesionistas.

    ¿Quién es el médico del ISSSTE nominado al Premio Nacional de Ciencias 2025?

    Y ahora lo más importante es que dentro de la lista de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025 aparece un médico del ISSSTE. Se trata del Dr. Rogelio Robledo Nolasco, quien actualmente es jefe de la División de Cardiocirugía del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”.

    El especialista fue seleccionado a esta condecoración por su trayectoria profesional de 35 años, durante los cuales ha publicado más de 46 artículos en revistas especializadas, impartido alrededor de 200 ponencias en todo el mundo y es autor de más de 140 trabajos de investigación a nivel nacional e internacional.

    “Es un verdadero orgullo que se me haya tomado en cuenta para competir por este premio. Agradezco infinitamente al CMN, que me haya dado —y lo siga haciendo— todo el apoyo para desarrollar mi campo clínico. En este momento somos el mejor centro de Electrofisiología de México y estamos a la par, en tecnología y expertise que los centros europeos o de Norteamérica. Agradezco a mi familia su apoyo y sé que no lo hubiera logrado sin este”.

    También lee: ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    ¿En dónde estudió y cuál es su trayectoria profesional?

    Robledo Nolasco obtuvo su título como médico cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De 1987 a 1990 cursó la especialidad de Medicina Interna en el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” del ISSSTE. Y más tarde realizó las especialidades de Cardiología y Electrofisiología en el Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”.

    Además, fue reconocido por el Consejo Mexicano de Cardiología, por su experiencia y trayectoria en la realización de coronariografías y angioplastias coronarias en el CMN “20 de Noviembre”.

    Fundó en 1995 el servicio de Electrofisiología Cardíaca y, en 2002, el curso de Alta Especialidad de Electrofisiología Cardíaca, en el CMN “20 de Noviembre”, donde fue jefe del servicio de Hemodinamia, de 2007 a 2024.

    Por otra parte, presidió la Asociación Nacional de Cardiólogos al Servicio de los Trabajadores del Estado (ANCISSSTE), 2013 a 2015, así como titular del grupo de Electrofisiología de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), de 2022 a 2024.

    El médico Robledo Nolasco llevó a cabo los primeros implantes de desfibrilador automático en el ISSSTE, en 1997, para prevenir muertes súbitas por arritmias, así como las primeras tratamiento de arritmias mediante mapeo tridimensional, y es pionero en la realización de la terapia de resincronización cardiaca, la cual mejora la función del corazón en personas con insuficiencia cardíaca.

    ¿Qué recibe el ganador del Premio Nacional de Ciencias?

    • Una Venera de oro ley 0.900.
    • Una Roseta y mención honorífica.
    • Un diploma firmado por el Presidente de la República, que detalla las razones del premio y una síntesis del acuerdo del jurado.
    • Una cantidad económica que, de acuerdo con la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, asciende a $100,000.00 pesos (cien mil pesos) por cada disciplina.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.