More
    InicioCaso Debanhi ¿Cómo es el servicio médico forense en Mexico?

    Caso Debanhi ¿Cómo es el servicio médico forense en Mexico?

    Publicado

    El Gobierno mexicano confirmó este viernes el hallazgo del cuerpo de Debanhi Escobar, una joven de 18 años que desapareció el 9 de abril en el norteño estado de Nuevo León en un caso que sacudió al país.

    “En la última comunicación que se tuvo con el fiscal (de Nuevo León, Gustavo Guerrero), hace algunos momentos, nos informa que ya se rescató el cuerpo de la cisterna, que se lo llevaron al servicio médico forense para hacer la necropsia”, indicó.

    Sin embargo, ante estas situaciones trágicas que tienen que PARAR te has preguntado ¿cómo es el servicio médico forense en Mexico?

    Caso Debhani: ¿Cómo es el servicio médico forense en Mexico?

    ¿Que es el SEMEFO?

    El SEMEFO (Servicio Médico Forense) es la institución de apoyo judicial, apoya en casos de muerte y en quellos  casos con implicaciones medico-legales con personas vivas.

    ANTECEDENTES

    México ha contado con organismos encargados de resolver las controversias suscitadas entre sus habitantes, con el paso del tiempo dichos organismos se fueron sofisticando hasta conocerse como tribunales. Es a mediados del siglo XIX que se da el origen del SEMEFO cuándo los jueces podían requerir para algunos asuntos la realización de algunos estudios asignando médicos para cubrir funciones periciales.

    Es a partir de 1903 que la medicina forense se comienza a analizar desde una perspectiva más científica. Uno de los principales estudiosos de la misma fue el Doctor Gil Baledón. (Destacado doctor en medicina forense).

    ¿CÓMO SER MÉDICO FORENSE EN MÉXICO?

    Para acceder a esta profesión es necesario cursar estudios de medicina y especializarse en Medicina Legal y Forense. Los médicos forenses aplican conocimientos médicos, jurídicos, administrativos, éticos y científicos a causas penales u otras investigaciones médicas o legales.

    FUNCIONES

    Entre sus funciones destacan todas aquellas relacionadas con la investigación legal. Esto incluye:

    1. La realización de una investigación médica legal en la escena del crimen o en el lugar donde se ha producido un accidente, a fin de recopilar las primeras pruebas para su posterior análisis.
    2. La realización de autopsias judiciales con el objetivo de determinar las causas de una muerte violenta. Su intervención incluye examinar la apariencia externa del cuerpo (buscando lesiones, heridas, contusiones, etc.), inspeccionar los órganos, tomar muestras de sangre, ADN y realizar análisis de tóxicos.
    3. Los médicos forenses dan su opinión para ayudar a que el juez instructor emita un veredicto oficial.

    Al estar vinculados a un proceso judicial, los médicos forenses también realizan valoraciones médicas de personas que han sufrido una agresión o un accidente. Posteriormente, elaboran informes periciales para ser presentados en juicios y otras diligencias judiciales. Es posible que el médico forense tenga que prestar declaración en un tribunal.

    También realizan funciones de docencia, periciales o de investigación a petición de juzgados, tribunales y fiscalías.

    Los médicos forenses trabajan de forma coordinada con otros profesionales, como científicos forenses, agentes de policía. Así como bioquímicos, microbiólogos, farmacéuticos y abogados.

    Notas relacionadas:

    Linfadenopatía: NUEVA secuela de vacunas de refuerzo contra la COVID-19

    Entrevista Saludiario: Dra. María del Mar Guerra, pionera en Medicina Genómica

    Conoce el Síndrome de Acondroplasia; el personaje más famoso de internet lo padece

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.