More
    InicioMédico mexicano crea fórmula para identificación de cadáveres

    Médico mexicano crea fórmula para identificación de cadáveres

    Publicado

    En Ciudad Juárez, Chihuahua, un médico forense patentó un sistema que ayuda a recuperar las características físicas originales de los cadáveres en avanzado estado de descomposición, a fin de apoyar en el proceso de identificación de cuerpos.

    La mezcla ideada por Alejandro Hernández-Cárdenas Rodríguez contiene bicarbonato de sodio y agua tridestilada, entre otros compuestos económicos, de modo que con presupuesto de cinco pesos es posible rehidratar un dedo y con 400 un cadáver completo.

    Tras ingresar al Laboratorio de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua y observar la elevada cantidad de cuerpos que iban a parar a las fosas comunes porque era imposible identificarlos, el galeno comenzó a trabajar en esta fórmula que permite recuperar huellas dactilares, señas particulares como tatuajes, lunares y cicatrices, así como características del rostro.

    El trabajo de investigación para desarrollar esta tecnología inició en 2003, pero fue un año más tarde que logró recuperar una huella dactilar, y en 2008 rehidrató un cadáver completo.

    Aunque recibió solicitudes de la DEA y el FBI para usar su técnica en Estados Unidos, fue imposible hacerlo, pues aún carecía de patente, la cual fue solicitada en 2010 ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y otorgada en fechas recientes para facilitarle su difusión en otras partes del mundo.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.