Un médico mexicano obtuvo un prestigioso reconocimiento internacional que sólo se ha entregado a una cantidad limitada de personas. Todo fue gracias a su trabajo realizado en la formación de varias generaciones de profesionales de la salud. Su pasión la ha logrado transmitir a los demás y hoy es un referente dentro de la docencia.
El papel que puede cumplir un doctor va más allá del consultorio y la atención a pacientes. También existen otros campos como la investigación y la enseñanza que son de gran importancia.
También lee: ENARM 2025: 3 claves para pasar el examen en el primer intento
¿Quién fue el médico mexicano que hizo historia?
En este caso es necesario destacar al Dr. Jorge Eugenio Valdéz García porque obtuvo la Orden Francisco Hernández al Mérito en Educación Médica de la Federación Panamericana de Facultades de Medicina (FEPAFEM).
El reconocimiento fue entregado durante una ceremonia especial durante la XXIII Conferencia Panamericana de Educación Médica en Quito, Ecuador. Vale la pena recalcar que es una de las más altas distinciones en el ámbito educativo médico en el continente americano.
La decisión de entregar el premio al académico y líder de la Unidad de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud del Institute for the Future of Education del Tec de Monterrey fue por su trayectoria, docencia y liderazgo durante la pandemia por COVID-19 en México.
Un premio que muy pocos médicos en el mundo han recibido
Para dimensionar el nivel del mérito, el reconocimiento es entregado cada tres años y sólo se ha otorgado a seis personas en todo el continente americano. Uno de los motivos por los cuales lo obtuvo el médico mexicano fue por su trayectoria de más de tres décadas en la formación de profesionales de la salud y el compromiso con la transformación del modelo educativo médico a nivel nacional e internacional.
Desde la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) del Tec de Monterrey, el doctor Valdéz impulsó iniciativas como el modelo de calidad incremental para la formación médica y ha sido parte de un ecosistema educativo que valora la innovación tanto como el conocimiento disciplinar.
Trabajo realizado durante la pandemia
Asimismo, durante la pandemia por COVID-19, el doctor asumió un papel clave en la coordinación nacional entre más de 150 escuelas de medicina y las autoridades sanitarias. Su liderazgo ayudó a proteger a miles de estudiantes en formación, garantizar condiciones de trabajo dignas y dar continuidad de los procesos educativos en uno de los momentos más críticos para la salud y educación.
En este sentido, en una región donde las políticas públicas y los avances médicos suelen enfocarse en la investigación clínica y biomédica, este reconocimiento pone en el centro la relevancia estratégica de educar a quienes cuidan y salvan vidas, así como el impacto social que tiene la formación de los futuros profesionales de la salud.
“Durante años, hemos aplaudido al investigador clínico, al científico que innova en el laboratorio y este premio nos recuerda que también hay quienes innovan en las aulas, en los modelos educativos, en la manera en que se desarrolla a los futuros médicos. Eso también transforma vidas. Formar con calidad es servir con calidad”, añadió el Dr. Valdéz, quien ha sido presidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM).
También lee: Guía básica para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio médico
La importancia de formar médicos con ética y compromiso social
Además de su papel como educador, el doctor Valdéz es editor científico, promotor de la investigación en educación médica, y parte de una generación de académicos que defiende el valor de formar profesionales con propósito, ética y compromiso social. Su trabajo representa un llamado a revalorar la labor docente en el sistema de salud.
El reconocimiento, que también celebra el trabajo de una comunidad educativa que ha apostado por transformar la forma de enseñar, coloca al docente en una lista selecta que incluye a referentes mexicanos como: Julio Frenk, Salvador Zubirán y Guillermo Soberón, entre otros.
Además marca un nuevo hito para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey porque el doctor Valdéz es el primer egresado de medicina de esa institución en recibir dicha distinción.