More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaMédico mexicano implanta con éxito un innovador sistema contra el Parkinson

    Médico mexicano implanta con éxito un innovador sistema contra el Parkinson

    Publicado

    En Saludiario hace unos días te contamos la historia viral de Óscar Rolando López Membreñó, un arquitecto salvadoreño de 57 años que fue intervenido quirúrgicamente para reducir los movimientos involuntarios producidos por la enfermedad de Parkinson que lo afectaba desde hace más de 10 años.

    La operación se basa en mapear el cerebro y colocar electrodos que llevan impulsos que permiten que los movimientos se modifiquen. Recientemente el médico mexicano Miguel Ángel López González, egresado de Medicina de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), implantó por primera vez este sistema de estimulación profunda en una paciente de la tercera edad, en el Centro Médico de la Universidad de Loma Linda, Estados Unidos.

    Este dispositivo es el de mayor innovación y permite la modificación de parámetros de estimulación cerebral. Además que su batería tiene una mayor durabilidad, incluso de hasta más de 20 años aproximadamente, minimizando futuras intervenciones quirúrgicas.

    El aparato funciona como marcapasos y ayuda a que el cerebro combata los síntomas del Parkinson; sin embargo, a pesar de la tecnología y los avances, son muy pocas las intervenciones que se han realizado alrededor del mundo por la exigencia de conocimiento y precisión técnica que representa esta cirugía.

    Afortunadamente mi formación en la UAA me brindó las bases necesarias para emprender y competir en diferentes espacios de educación superior, como especialidades y subespecialidades.

    Asimismo enfatizó que los médicos mexicanos cuentan con el potencial para la atención en diferentes enfermedades y añadió que investigación clínica debe virar hacia campos distantes del desarrollo farmacológico, pues, incluso en el área industrial, se han reconocido sus limitantes.

    Respecto a este tema, de igual manera se dio a conocer que el neurobiólogo mexicano Luis Alberto Carrillo Reid, desarrolló una manera para reprogramar los circuitos neuronales afectados por enfermedades neurodegenerativas.

    De acuerdo con la Agencia Informativa Conacyt, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el procedimiento de reprogramación de circuitos neuronales se logra mediante la optogenética, que es el método utilizado para “encender” y “apagar” grupos neuronales a partir del uso de la luz, y por la técnica de microscopía de doble fotón que permite la visualización y manipulación de los tejidos vivos hasta un milímetro de profundidad.

    Ha sido demostrado previamente que en diversas enfermedades como Parkinson, esquizofrenia o epilepsia, la actividad de ciertos grupos neuronales está alterada, es decir, tienen actividad patológica o patrones de actividad que no deberían tener.

    Más recientes

    Entrevista con la CEO de NEOCLINIC acerca del Síndrome de Fatiga Crónica

    La fatiga y el Síndrome de Fatiga Crónica no son lo mismo y para conocer las diferencias entrevistamos a la Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic.

    Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

    Los dispositivos wearables —como relojes inteligentes, pulseras de actividad o sensores biomédicos— se han...

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo en 2025

    Los países líderes en el consumo de vitaminas a nivel mundial son Polonia, Corea del Sur, Brasil, India y México.

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...

    Más contenido de salud

    Entrevista con la CEO de NEOCLINIC acerca del Síndrome de Fatiga Crónica

    La fatiga y el Síndrome de Fatiga Crónica no son lo mismo y para conocer las diferencias entrevistamos a la Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic.

    Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

    Los dispositivos wearables —como relojes inteligentes, pulseras de actividad o sensores biomédicos— se han...

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo en 2025

    Los países líderes en el consumo de vitaminas a nivel mundial son Polonia, Corea del Sur, Brasil, India y México.