More
    InicioTodo médico que tiene trabajadores debe saber esto…

    Todo médico que tiene trabajadores debe saber esto…

    Publicado

    Cuando el médico abre su propio establecimiento de salud se enfoca en encontrar a los colaboradores mejor capacitados para integrar un equipo fuerte que respalde sus servicios, sin embargo, al convertirse en emprendedor, muchas veces el galeno se ve tentado a no dar de alta a los trabajadores en el Seguro Social o, peor aún, a registrarlos con salario menor al que perciben, pero antes de tomar una decisión… presentamos este caso.

    La delegada en Puebla de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Vanessa Barahona de La Rosa, reconoció que, a pesar de que existen en el estado empresas que dan de alta a sus empleados con un salario menor al que realmente perciben, a la fecha no han sido detectadas.

    Esta información fue confirmada por Enrique Chávez Estudillo, jefe de afiliación y cobranzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad, no obstante, aseguró que están efectuando esfuerzos “para que todos los trabajadores estén protegidos”, ya que prestaciones sociales como pago de aguinaldo, pensiones y créditos hipotecarios se reducen cuando un patrón no registra el verdadero salario del empleado.

    Ante este problema, el instituto decidió lanzar una campaña para que los trabajadores denuncien cuando están dados de alta con sueldo menor al que en realidad perciben, para lo cual puso en línea la página imss.gob.mx/denuncia.

    Para que el empleado confirme esta irregularidad basta que revise su recibo de nómina para comprobar que el importe del salario corresponde con el que le entrega el patrón, de modo que en caso de haber inconsistencia es suficiente denunciar a través de este sitio.

    Al respecto, Barahona de La Rosa explicó que “el empresario cree que para pagar menos impuestos, menos derechos, etcétera, lo registra con un salario mínimo para beneficiar a la empresa cuando en realidad la perjudica y obviamente el trabajador es el más perjudicado”, pero éste puede hacer su denuncia anónimamente acudiendo a las oficinas de la delegación o enviando mail al correo [email protected] para que el IMSS y las autoridades correspondientes hagan las inspecciones necesarias y, en su caso, se apliquen sanciones.

    Dicho lo anterior, el médico emprendedor tiene que estar consciente de que aunque su prioridad es el establecimiento de salud, tomar medidas para tratar de hacer “ahorros” puede resultar muy caro.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    OMS propone una estandarización internacional para realizar cesáreas

    La OMS propuso crear la primera estandarización internacional para realizar cesáreas y así reducir el procedimiento cuando sea innecesario.

    HealthBench, nueva herramienta de OpenAI para probar la IA en la atención médica

    HealthBench fue creado por OpenIA para entrenar los modelos de lenguaje grande (LLM) dentro del contexto de la salud.

    Cofepris sorprende y autoriza un nuevo tratamiento contra la hipertensión arterial pulmonar

    Durante la última quincena la Cofepris otorgó 293 autorizaciones, de las cuales 28 fueron para medicamentos, 16 a ensayos clínicos y 249 a dispositivos médicos.

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Más contenido de salud

    OMS propone una estandarización internacional para realizar cesáreas

    La OMS propuso crear la primera estandarización internacional para realizar cesáreas y así reducir el procedimiento cuando sea innecesario.

    HealthBench, nueva herramienta de OpenAI para probar la IA en la atención médica

    HealthBench fue creado por OpenIA para entrenar los modelos de lenguaje grande (LLM) dentro del contexto de la salud.

    Cofepris sorprende y autoriza un nuevo tratamiento contra la hipertensión arterial pulmonar

    Durante la última quincena la Cofepris otorgó 293 autorizaciones, de las cuales 28 fueron para medicamentos, 16 a ensayos clínicos y 249 a dispositivos médicos.