More
    InicioMédicos apócrifos, un grave problema mundial que afecta al gremio

    Médicos apócrifos, un grave problema mundial que afecta al gremio

    Publicado

    Tú mejor que nadie sabes lo complicado que resulta ejercer la profesión médica, por el  simple hecho de la cantidad de años de estudio y prácticas con los que se necesita contar antes de finalmente poder incursionar en el campo laboral. Lamentablemente en años recientes han proliferado las personas que mediante la falsificación de documentos se hacen pasar por galenos, lo cual no sólo se trata de un grave delito y atenta contra la salud de sus pacientes, sino que también ensucia al gremio.

    En este sentido existen diversas instancias que se han creado en todo el mundo con el objetivo de regular a los médicos profesionales y denunciar a los galenos apócrifos, que lo único que hacen es engañar a los pacientes al no contar con los conocimientos ni los estudios necesarios para poder desempeñar la profesión.

    En este caso, en España se cuenta con la asociación Afectados de Intrusismo Médico Sanitario (AIMS), en la que se puede denunciar desde publicidad engañosa hasta médicos fraudulentos que engañan a sus pacientes; por otra parte, en nuestro país la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se encarga de vigilar que este tipo de médicos apócrifos o que no cuentan con la documentación requerida ejerza la profesión.

    En ese mismo sentido, tan sólo la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (AMCPER) estima que en nuestro país existen alrededor de 20 mil cirujanos plásticos apócrifos, quienes, de acuerdo con el Colegio de Cirugía Estética y Reconstructiva de Yucatán (CCERY), han optado por emplear las redes sociales para para conseguir nuevas víctimas.

    Y en tu caso, ¿durante tu carrera profesional has detectado algún médico apócrifo?

    Más recientes

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Más contenido de salud

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.