More
    InicioMédicos asiáticos alertan sobre el avance de la “supermalaria”

    Médicos asiáticos alertan sobre el avance de la “supermalaria”

    Publicado

    A través de una carta publicada en la revista médica y científica The Lancet, médicos, especialistas y personal de salud del sureste asiático han alertado sobre un tipo de “supermalaria” que ha resistido a los tratamientos actuales que existen para erradicar su condición maligna. Una situación que amenaza con propagarse en otras regiones no solo de Asia, sino de todo el mundo.

    El malaria en el mundo | Incidencia en los últimos 15 años ha disminuido

    El registro de loa casos de malaria a escala global ha visto, en términos generales, una reducción muy importante en el número de pacientes diagnósticados con la enfermedad, durante los últimos 15 años. En este sentido, de acuerdo con una evaluación elaborada por los especialistas de la agencia digital Statista, que retomó datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la malaria ha pasado de:

    • Un registro en el año 2000 de 262 mil casos a escala global; a,
    • Un acumulado de 214 mil casos, en el año 2015.

    Malaria-Paludismo-Casos-Globales-2000-2015

    La supermalaria | Sin embargo, los casos de malaria son más resistentes al tratamiento

    No obstante, los casos que se presentan con la tenencia de la enfermedad han demostrado una resistencia muy importante a los tratamientos actuales para erradicarlos. Esto, principalmente, en regiones del sur del continente asiático.

    En este contexto, Dr. Arjen Dondorp, jefe de investigación sobre la malaria en la Unidad de Investigación de Medicina Tropical Mahidol-Oxford de Bangkok, uno de los hombres detrás de la carta enviada a The Lancet, informó que los medicamentos están fallando en un tercio de los casos de Malaria en Vietnam y en un 60 por ciento de los casos en Camboya.

    Esta peligrosa variedad del parásito plasmodium, que causa la enfermedad y se transmite por la picadura de un mosquito infectado, no responde a los principales medicamentos que existen contra la malaria, también conocida como paludismo. Dicho tipo de “supermalaria” surgió en Camboya pero según los científicos, ya se extendió en partes de Tailandia, Laos y el sur de Vietnam. Creemos que es una amenaza grave.


    Si te interesa leer el artículo original, publicado en The Lancet, te recomendamos hacer “click” en el siguiente enlace.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.