More
    InicioMédicos católicos piden vetar Ley de reasignación de sexo en Portugal

    Médicos católicos piden vetar Ley de reasignación de sexo en Portugal

    Publicado

    Médicos de la Asociación de Médicos Católicos Portugueses (AMCP) dieron a conocer su postura frente a la recién aprobada Ley de Reasignación de Sexo, una normativa nacional que autoriza a los pacientes a realizarse este procedimiento a partir de los 16 años de edad.

    ¿Respeto a la objeción de conciencia?

    Con esto en mente y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por el periódico local Gaudin Press, la propuesta de los médicos fue llevada al presidente de Portugal para que éste ejerza su derecho de veto en contra de la ley, petición que fue recordada durante el encuentro nacional de la AMCPSer Médico Hoy: Equilibrios, Desafíos y Misiones“, celebrado en la ciudad de Lisboa.

    El Parlamento Portugués acaba de aprobar una ley que permite el cambio de género en el registro civil, a los 16 años de edad, apenas mediante requerimiento del interesado. La AMCP considera “raro” que sea permitido el cambio de género “en una edad en que se considera que los ciudadanos no tienen aún madurez para votar, conducir un automóvil o ingerir bebidas alcohólicas […] es cuestionable la capacidad de discernimiento de un joven de 16 años para poder decidir, de forma madura, libre y responsable, sobre el cambio de género, observan los miembros de la organización católica.

    En esa tesitura, los médicos de la AMCP están convencidos de que las autoridades gubernamental deben de considerar de manera integral todos aquellos factores que se involucran en la determinación de un médico por cuanto a la objeción de conciencia se refiere.

    La historia nos enseña que siempre que la medicina se subyugó a la ideología, los resultados fueron desastrosos para la humanidad, por lo que la AMCP apela al Sr. Presidente de la República para que vete esta ley.

    México y la naciente objeción de conciencia

    En nuestro país, con 53 votos a favor, 15 en contra y una abstención, la Comisión de Salud del Senado de la República aprobó la objeción de conciencia entre los médicos mexicanos. Una medida que busca dar certeza jurídica a la decisión de un médico frente a una situación que vulnere su composición ideológica.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.