En el siguiente artículo te vamos a explicar las características que definen a los médicos centennials. Se trata de un sector de la población marcado por su juventud y porque, en algunos aspectos, es muy diferente a las generaciones previas. ¿Pero qué hace único a este grupo en comparación con el resto?
La Medicina es una de las profesiones más antiguas del mundo. Los antecedentes se remontan hace miles de años aunque fue hasta hace un par de siglos cuando se profesionalizó. Hoy es necesaria una extensa formación para poder ejercer como doctor.
Por otra parte, aunque cada médico es único y diferente al resto, siempre hay algunos rasgos que tienen en común con el resto de acuerdo con su edad. Precisamente es en lo que nos vamos a enfocar en los siguientes párrafos.
También lee: Las 10 especialidades médicas con los doctores más felices (edición 2025)
¿Cuántos años tienen los médicos centennials?
En realidad no existe un parámetro oficial pero por lo regular esta generación está conformada por quienes nacieron entre 1997 y 2010. Con esto en mente, los médicos centennials son quienes actualmente tienen 28 años o menos.
Principales características de los médicos centennials
A partir de lo anterior, los médicos centennials son quienes acaban de concluir la carrera o actualmente están en la residencia y tienen características como el dominio de las herramientas digitales, entre otros aspectos.
Tienen una alta conciencia social
- Los médicos centennials son conscientes de los problemas sociales y tienen un fuerte compromiso con causas como la igualdad, la diversidad y la inclusión.
- Esta mentalidad se extiende a su práctica profesional, donde valoran un trato más humano e igualitario con los pacientes.
- Les preocupa el acceso a la atención médica y son más propensos a abogar por cambios en el sistema de salud.
Son nativos digitales y dominan la tecnología
- A diferencia de los médicos de generaciones anteriores, que adoptaron la tecnología, los centennials nacieron con ella.
- Son expertos en el uso de herramientas digitales en su práctica, como los expedientes clínicos electrónicos, la telemedicina y las aplicaciones móviles.
- Su fluidez tecnológica les permite una mayor eficiencia y una mejor gestión de la información.
Les importa su propia salud mental
- A diferencia de sus mayores, una de las mayores características de los médicos centennials es que tienen una alta preocupación por su propia salud mental. Aunque algunas veces son tachados de ser una “generación de cristal” en realidad saben las complicaciones que generan problemas como el Síndrome de Burnout.
También lee: Consultorio médico: 10 consejos de marketing para lograr el crecimiento profesional
Alto interés en la colaboración y comunicación grupal
- Los médicos centennials buscan un ambiente de trabajo más horizontal y colaborativo.
- Valoran el trabajo en equipo con sus compañeros y superiores, y esperan una comunicación abierta y honesta.
- Tienen una fuerte preferencia por el reconocimiento constante por su trabajo y buscan un liderazgo que les brinde mentoría y oportunidades de desarrollo continuo, más allá de una estructura jerárquica tradicional.
Buscan un equilibrio entre la vida profesional y personal
- Para esta generación la vida no gira exclusivamente en torno al trabajo. Valoran el equilibrio entre la vida profesional y personal como un pilar fundamental de su bienestar.
- Buscan flexibilidad en sus horarios y un entorno laboral que respete su tiempo libre y su salud mental.
- Esta mentalidad los lleva a ser más transparentes sobre sus expectativas salariales y a no temer cambiar de empleo si sienten que sus necesidades no están siendo satisfechas.