More
    InicioMédicos confirman la muerte de “la niña de piedra” en Reino Unido

    Médicos confirman la muerte de “la niña de piedra” en Reino Unido

    Publicado

    La paciente Bea Naso, conocida por la opinión pública como “la niña de piedra” falleció a principios de este año, producto de una enfermedad de la cual no se sabía absolutamente nada, ya que ella ha sido el primer caso conocido con su rara afección que le provocó una imparable calcificación de las articulaciones que terminó por impedirle el movimiento de us caja torácica.

    Sólo podía mover los ojos y, a veces, sonreír.

    Con esto en mente y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico La Vanguardia, la paciente murió a la edad de ocho años por un paro cardiaco ocasionado por una insuficiencia respiratoria en un hospital de Turín, Italia.

    Su voluntad fue de piedra: para estudiar, bromear o superar el dolor. Fue una niña muy inteligente que soñaba con ser anestesista y que siempre quería hacer las cosas sola. Eso que dicen los medios de que sólo podía mover los ojos no es verdad, porque hablaba muy bien. En los vídeos compartidos en las redes sociales se ve cómo la niña hablaba sin mover la boca, pero se la entendía. […] Justo antes de morir, me dijo: Papá, quédate conmigo, no quiero cerrar los ojos, tengo miedo que si me duermo ya no me despierto.

    Alessandro Naso
    Padre de la paciente Bea Naso

    Sólo 5% de las enfermedades raras tienen tratamiento

    La rara afección de Bea Naso no tenía muchas probabilidades de ser contrarrestada, ya que, como documentó Saludiario el pasado 28 de febrero, la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) reconoce que únicamente el 5 por ciento de las enfermedades raras registradas a novel mundial cuenta con tratamiento médico especializado. La inmensa mayoría no tienen control.

     

    Imagen: Bigstock

     

     

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.