More
    Inicio#BreakingNewsMédicos cubanos atienden a víctimas del huracán Otis: “Los hacemos por nuestro...

    Médicos cubanos atienden a víctimas del huracán Otis: “Los hacemos por nuestro amor a México”

    Publicado

    En tiempos de crisis es cuando se necesita más apoyo y por eso varios médicos cubanos que se encuentran en México se han sumado a la solidaridad hacia las víctimas del huracán Otis. Su labor consistirá en trasladarse a Acapulco para atender a las personas que se han visto afectadas por este desastre natural.

    Médicos cubanos lo hace por amor a México

    Gracias a un acuerdo firmado en el 2022, hasta este momento han llegado un total de 806 médicas y médicos procedentes de la isla a México. Su labor principal es atender a las personas de las regiones más remotas del país y en donde se registran más carencias.

    De acuerdo con el último reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), gracias al apoyo de los caribeños se han realizado más de 776 mil asistencias y procedimientos en hospitales rurales de nuestro país.

    Las autoridades mexicanas han señalado que su papel ha sido muy importante. Incluso mencionan que en algunos hospitales sólo se contaba con médicos generales pero no especialistas para atender las necesidades de la población.

    Especialidades a las que pertenecen los médicos cubanos

    • Cirugía General
    • Traumatología y Ortopedia
    • Ginecología
    • Pediatría
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Cardiología
    • Dermatología
    • Medicina Familiar
    • Neurocirugía

     

    Médicos cubanos atenderán víctimas del huracán Otis

    Por otra parte, a través de un video publicado en las redes sociales del IMSS se hizo oficial que un contingente de médicos cubanos atenderá a las víctimas del huracán Otis. Se espera que en los siguientes días lleguen a Acapulco para ofrecer revisiones completas a las personas que quedaron bajo el agua.

    Los doctores procedentes de la isla afirman que esta acción la hacen por su amor hacia nuestro país. En este tipo de situaciones la suma de esfuerzos es vital.

    Ahora bien, de acuerdo con el reporte más reciente del gobierno federal suman un total de 43 víctimas mortales y 39 reportadas como desaparecidas. De momento la comunicación terrestre hacia Acapulco es limitada debido a la devastación que provocó el huracán Otis.

    Mientras que el pasado 27 de octubre se trasladó el primer grupo de doctores mexicanos del IMSS hacia Acapulco. Salió del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y se encuentra conformado por especialistas y personal de enfermería.

    Como parte de las acciones que realiza el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender la catástrofe, se mantiene coordinación con la Secretaría de Marina y el Equipo de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) del gobierno de la Ciudad de México para el traslado aéreo de pacientes.

    De forma adicional el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) hizo oficial que se instalará un hospital móvil en el puerto. La unidad consta de dos domos con un espacio para 80 camas y es la misma que se utilizó durante la pandemia de Covid-19.

     

    También lee:

    ENARM 2023: Estos fueron los médicos con los mejores puntajes, ¡una aspirante obtuvo 83.3929!

    ENARM 2023: Estos serían los puntajes mínimos solicitados para cada especialidad

    Rinoplastia mal realizada causa muerte de paciente: Hay 2 médicos sospechosos

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.