More
    Inicio#BreakingNewsIMSS pide contratar más médicos cubanos porque han hecho “un trabajo extraordinario”

    IMSS pide contratar más médicos cubanos porque han hecho “un trabajo extraordinario”

    Publicado

    • De acuerdo con la Secretaría de Salud se requieren al menos 200,000 doctores mexicanos para cumplir con las recomendaciones internacionales.
    • A un año de la firma del convenio, un total de 806 médicos especialistas cubanos se encuentran repartidos en 16 entidades de México.
    • Gracias a su apoyo se han realizado más de 776,000 asistencias y procedimientos en hospitales rurales de nuestro país.

     

    Una queja recurrente acerca del sistema de salud mexicano es la falta de personal para atender a tantos pacientes. Por lo mismo, una de las estrategias recientes del IMSS fue la contratación de médicos cubanos. Con esto además se ha buscado enviar a los doctores a las zonas remotas porque son las que tienen más carencias.

    Esta medida empezó a finales del 2022 gracias a un convenio firmado por los gobiernos de México y Cuba. Desde entonces se ha generado una fuerte controversia por considerar que se trata de una competencia desleal. Además también se ha denunciado que el personal sanitario de la isla permanece “secuestrado” por sus autoridades y carece de derechos humanos.

    A pesar de la opinión negativa, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que hasta ahora se han contratado 806 médicas y médicos especialistas cubanos. Agregó que gracias a su apoyo se han realizado más de 776 mil asistencias y procedimientos en hospitales rurales de nuestro país.

    Lista con todo el trabajo que han realizado

    De forma desglosada precisó que a la fecha la actividad asistencial de este personal registra 665 mil 194 consultas, 42 mil 600 ultrasonidos, 38 mil 600 sesiones de diálisis, 23 mil 492 cirugías, tres mil 212 estudios, mil 983 partos, 891 cesáreas y 592 endoscopías.

    Señaló que las más de 23 mil cirugías se lograron gracias a la presencia de estos especialistas en los quirófanos, que anteriormente podían estar habilitados, pero no había un médico cirujano o un anestesiólogo que llevara a cabo el procedimiento.

    ¿Cómo se encuentran distribuidos en México?

    Precisó que la distribución de profesionales por entidad federativa que se sumaron a hospitales que operan con el Modelo de Atención a la Salud del IMSS-Bienestar son: 51 en Baja California Sur, 51 en Campeche, 12 en Chiapas, 86 en Colima, 52 en Guerrero, 71 en Michoacán, 39 en Hidalgo, 109 en Nayarit, 68 en Oaxaca, 31 en Quintana Roo, 60 en Sonora, 15 en Tamaulipas, 105 en Tlaxcala, 25 en Veracruz, 3 en Yucatán y 28 en Zacatecas.

    “Trabajan en lugares como la Mesa de Nayar, la Montaña de Guerrero, la Costa Chica de Oaxaca o Cananea, en Sonora; en zonas rurales también de Tlaxcala, de Colima o de Michoacán, en la Huasteca Alta de Veracruz, en Zacatecas, en Morelos, en Campeche”.

    El titular del Seguro Social expuso que las especialidades que se ofrecen son Cirugía, Ginecología, Pediatría, Medicina Interna, Nefrología, Cardiología y Neurocirugía, en hospitales que nunca habían tenido la presencia de un médico especialista. En algunos casos, incluso desde su inauguración.

    Por todo lo mencionado, Robledo indicó que tiene contemplado extender el convenio por otro año para contratar más médicos cubanos.

    “La verdad que ha sido una experiencia extraordinaria, son médicas y médicos cubanos que están salvando la vida de mexicanas y de mexicanos”.

     

    También lee:

    IMSS cumple 80 años y lo “celebra” con la contratación de más médicos cubanos

    Doctores mexicanos piden la expulsión de los médicos cubanos por no tener cédula profesional

    “IMSS Bienestar incrementa la productividad de médicos”: Zoé Robledo

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.