More
    InicioMédicos de EE.UU. realizarán operaciones cardíacas gratuitas a pacientes pobres en Nicaragua

    Médicos de EE.UU. realizarán operaciones cardíacas gratuitas a pacientes pobres en Nicaragua

    Publicado

    Como una acción humanitaria y muestra del verdadero significado de ser médico, la brigada “For Nicaraguan Health” conformada por 61 especialistas de EE.UU. anunció que durante la presente semana realizará diversas actividades relacionadas con la salud cardíaca entre la población de Nicaragua, dentro de las cuales se tienen previstas operaciones gratuitas a pacientes de bajos recursos que requieren con urgencia la atención.

    De acuerdo con lo informado por el Centro Nacional de Cardiología de Nicaragua (CNC), se instalarán de manera gratuita marcapasos, desfibriladores y resincronizadores a 41 pacientes que por razones económicas no pueden costear la atención y que no cuentan con ayuda médica de ningún tipo.

    Al respecto, Álvaro Escalante, director del CNC, explicó la importancia que tienen este tipo de acciones en las que los médicos se convierten en verdaderos héroes que salvan vidas.

    El apoyo que brindarán los médicos estadounidenses es invaluable porque realizarán estudios de primer nivel e instalarán dispositivos de última generación que tienen un alto costo, todo de manera gratuita y altruista, lo que permitirá que todos los pacientes puedan tener varios años más de vida.

    Por otra parte, las enfermedades cardiovasculares encabezan la lista de los problemas de salud que provocan una mayor cantidad de fallecimientos a nivel global y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan sólo durante el 2012 provocaron 17.5 millones de muertes, de las cuales el 75 por ciento se produjeron en países de bajos ingresos como Nicaragua.

    En el plano nacional, la Secretaría de Salud (SSa) afirma que actualmente el 54 por ciento de los fallecimientos que se registran en México son a causa de problemas cardíacos.

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.