More
    InicioMédicos de la CDMX recorrerán BCS en busca de cardiopatías en niños

    Médicos de la CDMX recorrerán BCS en busca de cardiopatías en niños

    Publicado

    La asociación Travesía del Corazón, Ayuda a Corazón de Niño AC, informó que del 18 de febrero al 6 de marzo, médicos especialistas de la Ciudad de México (CDMX) y de Culiacán recorrerán Baja California Sur (BCS) con la finalidad de detectar cardiopatías a menores de edad.

    La meta es recorrer 922,6 kilómetros de la media península, para realizar diagnósticos oportunos y prevenir enfermedades del corazón, en niños”, dijeron los organizadores del evento a través de un comunicado.

    Médicos de la CDMX y de Culiacán tendrán la tarea de acercar los servicios de salud a los niños de BCS para que accedan a un tratamiento médico y así prevenir complicaciones de salud asociadas con las enfermedades del corazón.

    En Baja California Sur el 1 por ciento de los recién nacidos presenta algún tipo de cardiopatía congénita, lo que significa que tenemos 129 casos nuevos al año. Estos casos se atenderán en la segunda Jornada Unidos de Corazón que se realizará en el mes de junio en el Hospital H+ Los Cabos.

    La asociación hizo un llamado a los padres de los niños que presenten síntomas como dificultades para respirar, coloración violácea en labios y uñas, sudoración extrema, frecuentes enfermedades respiratorias o si nacieron con soplos en el corazón, acercarse a los médicos que recorrerán el estado de BCS para diagnosticar una posible cardiopatía.

    Las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 129 60 86 o 612 157 0376, en donde recibirán toda la información sobre las fechas y clínicas donde estarán los médicos especialistas de la CDMX y Culiacán.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.