Últimamente se habla mucho de la Generación Z pero poco se menciona su comportamiento dentro de gremios como los médicos. De hecho, en algunos aspectos se trata de un sector bastante diferente al de sus mayores en temas como la tecnología y redes sociales. Al mismo tiempo, también hay muchas características que tienen en común con el resto de sus colegas.
De la misma forma en que en su momento el centro de la atención estuvo enfocado en los millennials ahora todo está dirigido a la siguiente generación. Son personas todavía más jóvenes que hoy forman parte del cambio.
También lee: Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?
Antes que nada, ¿quiénes conforman a la Generación Z?
La definición general menciona que la Generación Z está conformada por todas las personas que nacieron entre 1997 y el 2012. Si eso se lleva al campo médico entonces se trata de todos los jóvenes que en estos momentos están en la universidad, apenas concluyeron la carrera o recién ingresaron a la residencia.
Para decirlo de otra forma, se trata de todos los jóvenes que en estos momentos tienen menos de 28 años. Incluso en algunos casos podrían ser médicos especialistas que apenas están en su primer o segundo año de ejercer la profesión.
Médicos de la Generación Z: Lista con sus características
Aunque las habilidades médicas esenciales siguen siendo las mismas, la manera en que los médicos de la Generación Z interactúan, aprenden y se relacionan entre sí y con los pacientes tiene características distintivas.
¿Cuáles son las preocupaciones en salud de la Generación Z en LATAM?
Prioridad en el bienestar y la salud mental
- Búsqueda de equilibrio: Valorar el equilibrio entre la vida laboral y personal (work-life balance) es una característica clave. Están menos dispuestos que generaciones anteriores a aceptar la cultura de la “jornada ininterrumpida” y el burnout (agotamiento) tradicionalmente asociado a la residencia médica.
- Enfoque holístico de la salud: Los médicos de la Generación Z tienen una mayor conciencia sobre la importancia de la salud mental y el bienestar emocional, tanto para ellos mismos como para sus pacientes.
- Rechazo a la sobrecarga: La alta presión de las posiciones de mando o la sobrecarga laboral con recursos limitados puede llevarlos a evitar esos roles por considerarlos demasiado estresantes.
Nativos digitales
- Dominio de la tecnología: Los médicos de la Generación Z son los primeros que han crecido enteramente en la era de Internet y los dispositivos móviles. Esto se traduce en una mayor comodidad y habilidad para utilizar expedientes clínicos electrónicos, telemedicina, consultas virtuales e Inteligencia Artificial (IA).
- Aprendizaje inmediato y multimedia: Prefieren la información concisa, visual y en tiempo real. Esto impacta en cómo estudian (videos cortos, tutoriales, apps de quiz) y en cómo esperan la formación.
También lee: Salud emocional, el mayor deseo de la Generación Z y Millennials
Expectativas laborales y profesionales
- Necesidad de feedback constante: Ansían saber cómo tendrán éxito y valoran la retroalimentación inmediata y continua sobre su desempeño.
- Orientación al propósito: Los médicos de la Generación Z Buscan un trabajo que tenga un impacto social significativo y que se alinee con sus valores personales.
- Entornos colaborativos: Prefieren entornos de trabajo interactivos y grupales, en lugar de jerarquías rígidas y estrictas.
Interacción y comunicación con los pacientes
- Empatía tecnológica: Aunque son digitales, buscan una cercanía y confianza en la relación médico-paciente. Tienden a humanizar la tecnología para mejorar la comunicación, sabiendo que el contacto visual directo sigue siendo irremplazable.
- Pacientes activos: Reconocen que los pacientes de su propia generación (y otras) son activos en su cuidado, utilizando wearables (dispositivos de seguimiento), apps de salud y buscando información en línea. Están más abiertos a fusionar estos datos generados por el paciente con el historial clínico oficial.
- Comunicación directa: Los médicos de la Generación Z están acostumbrados a la inmediatez de la respuesta y valoran la comunicación clara y sin rodeos, tanto con sus colegas como con los pacientes.
