More
    InicioMédicos de La Raza aplicaron injerto de piel cultivada en 80% del...

    Médicos de La Raza aplicaron injerto de piel cultivada en 80% del cuerpo de niña de 7 años

    Publicado

    En conferencia de prensa, médicos del Hospital GeneralDoctor Gaudencio González Garza” del Servicio de Cirugía Reconstructiva Pediátrica, del Centro Médico Nacional La Raza, informaron sobre el exitoso injerto a una niña de siete años de edad, quien desarrolló una reacción adversa a la ingesta de varios medicamentos.

    De acuerdo con los galenos, a esta reacción se le conoce como necrosis epidérmica tóxica, capaz de desarrollarse en 48 horas, la cual ya había invadido el 80 por ciento del cuerpo de la menor.

    piel_cultivada“Hubo desprendimiento de la piel con sangrado en forma de sudor que brotaba en espalda, pecho, brazos, manos, boca e incluso cuero cabelludo”, informaron los médicos, quienes al valorar a la paciente, decidieron tratarla como una paciente quemada aunque no lo estuviera. “Presentaba los mismos síntomas y por la gravedad de su estado, debíamos actuar rápidamente”, dijeron.

    Los médicos explicaron que el tratamiento ofrecido a la menor fue a base de piel cultivada a través de unas gasas de nombre epifast que colocaron en piel, así como en mucosas, párpados y boca. Gracias al tratamiento, la piel de la niña dejó de sangrar y se regeneró sin dejar cicatrices.

    Los especialistas informaron que la paciente permaneció hospitalizada dos meses hasta lograr eliminar la toxina que provocó la reacción alérgica a los medicamentos.

    El cirujano plástico reconstructivo Alfonso Massé Sánchez, destacó que este caso se encuentra dentro del 20 por ciento que sobrevive con este grado de quemaduras.

    “Gracias a este tratamiento podemos acortar el tratamiento, disminuir el dolor, aminorar el sangrado y las infecciones. Lo mejor de todo es que no deja cicatrices”, detalló el especialista, quien agregó que el tratamiento también se utiliza en pacientes con diabetes que padecen úlceras difíciles de cicatrizar.

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.