More
    InicioMédicos de Querétaro tendrían que colegiarse para poder ejercer

    Médicos de Querétaro tendrían que colegiarse para poder ejercer

    Publicado

    El Colegio Médico de Querétaro informó que el próximo año entregará una iniciativa al Congreso estatal con la finalidad de obligar a los médicos de este estado a colegiarse para ofrecer sus pacientes mayor certeza y tranquilidad. 

    Al respecto, el Dr. Iván Martínez, presidente del mencionado Colegio de Medicina, declaró al Diario de Querétaro que la iniciativa que se presentará a principios del próximo año es de vital importancia, pues de esta manera los médicos podrán obtener su colegiación a la par de la certificación médica.

    Vamos a buscar que la iniciativa se gestione en la legislatura local. Hemos platicado con el gobernador y nos ha mencionado que esta idea, de aprobarse, podría proponerse a nivel nacional en 2018 para que la colegiación sea obligatoria en todo el país. Esto que proponemos también servirá para evitar que falsos médicos ejerzan actividades que no les corresponde.

    Agregó que en un futuro el Colegio a su cargo podría convertirse en un organismo certificador, ya que por el momento no lo es. Detalló que la certificación de los médicos a nivel nacional sólo se lleva a cabo a través del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem).

    Cabe recordar que hace dos años, un grupo de senadores presentó una iniciativa para reformar los artículos 5, 28 y 73 de la Ley General de Salud para establecer la colegiación obligatoria, sin embargo, no logró ser aprobada debido a que dicha medida restringe diversos derechos como la libertad de asociación, libertad de trabajo y prohibición de monopolios.

    Veracidad de Conacem en entredicho

    En este contexto, Saludiario publico ayer un artículo en donde la organización “México Unido. Médicos Libres” afirmó que el estado es quien debería certificar las especialidades médicas en nuestro país y no una asociación civil como lo es la Conacem.

    Jesús Juárez, secretario de esta asociación, señaló que la Conacem viola los principios de libertad profesional y de libre competencia debido a que los médicos se ven obligados a pagar altas sumas de dinero por un documento que no garantiza la especialidad de sus agremiados.

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.