More
    InicioMédicos de Sonora reportan anomalías en fármacos utilizados contra el cáncer

    Médicos de Sonora reportan anomalías en fármacos utilizados contra el cáncer

    Publicado

    En una situación de extrema seguridad e higiene, en Sonora fueron localizados dos frascos de medicamentos fabricados para pacientes con cáncer que se detectaron con anomalías, por lo que el personal de salud de inmediato se puso en contacto con las autoridades estatales para evitar que fueran suministrados.

    El hecho aconteció en el Centro Estatal de Oncología (CEO), ubicado en Hermosillo, pero gracias a la oportuna labor de los profesionales de la salud se evitó que se afectara a algún paciente.

    Por su parte, Gilberto Ungson Beltrán, titular de la Secretaría de Salud en Sonora (SSS), describió el suceso.

    “Se nos notifica por parte del Centro Estatal de Oncología de Sonora que en el momento en que se estaba preparando la quimioterapia para un paciente, la mezcla no dio físicamente una apariencia normal, por lo que gracias a la capacidad del personal médico, que se puso en contacto con nosotros, fue posible atender la situación de inmediato y evitar una posible tragedia”.

    De igual forma, también se le notificó a la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la cual procedió al análisis con el laboratorio que originalmente fabricó los medicamentos y al finalizar la revisión se concluyó que se trata de medicamentos falsificados.

    “Reitero que ninguno de los medicamentos se aplicó a los pacientes, éstos son dos frascos pero nosotros aplicamos cientos en el año. Por fortuna nuestro personal está capacitado para identificar los medicamentos que no cumplan con los requerimientos de seguridad o que presenten signos de dudosa procedencia”.

    Más recientes

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...

    Más contenido de salud

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.