More
    InicioMédicos deben ser más "humanos" con pacientes terminales

    Médicos deben ser más “humanos” con pacientes terminales

    Publicado

    Médicos deben mostrar su rostro más humano al momento de abordar el tema de la muerte. Así lo dijo la doctora y vicepresidenta de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM), Teresa Corona, durante el evento titulado “Morir con dignidad”, donde también señaló que la medicina es una ciencia, pero también se trata de una rama del humanismo.

    Hasta que los médicos no hagan un esfuerzo colectivo en mostrar su rostro más humano ante los enfermos, no avanzará la sociedad.

    A su vez, la experta destacó la importancia de la empatía y la asertividad en la gestión médica, principalmente cuando deben tratar con pacientes en etapa terminal.

    Actualmente los médicos tienen mucha tecnología a su alcance para hacer diagnósticos, tratamientos y pronósticos más eficaces. Pero a veces se alejan un poco del humanismo.

    La doctora Teresa Corona también remarcó la necesidad de volver más empáticos a los médicos de todas las áreas. También señaló la urgencia de otorgar más información a los profesionales de la salud sobre temas relacionados con la última etapa de la vida de los pacientes terminales.   

    La experta informó que en México ya existen medidas que se están tomando en cuenta respecto al tema de morir con dignidad, como en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se realiza un servicio social para que los jóvenes roten por diferentes servicios de tanatología y acompañamiento en diferentes instituciones.

    Más recientes

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.

    Más contenido de salud

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...