More
    InicioMédicos del DIF Uruapan apuestan por la salud visual del paciente michoacano

    Médicos del DIF Uruapan apuestan por la salud visual del paciente michoacano

    Publicado

    Personal médico y especialistas adscritos al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la comunidad de Uruapan, Michoacán, dieron a conocer que como parte de las actividades orientadas hacia la consolidación de los servicios de salud para beneficio del paciente, se llevará a cabo una jornada de asistencia médica personalizada donde se pretende alcanzar los 300 estudios oftalmológicos para prevenir severas complicaciones que pueden terminar en la ceguera.

    ¿Por qué es importante la prevención?

    300 estudios para el diagnóstico oftálmico

    En México, la ceguera (en uno o ambos ojos) es la segunda causa de discapacidad en México, solo por detrás de las patologías relacionadas con la disfuncionalidad motora del organismo. Un dato que se hace más relevante cuando la mayor parte de ellas, el 80 por ciento de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) son patologías que pudieron haberse prevenido.

    porcentaje-discapacidad-mexico-01

    Con esto en mente, los médicos y especialistas del DIF de Uruapan lanzaron esta campaña de 300 diagnósticos para la identificación, tratamiento y control de casos donde la salud visual podría estar en riesgo clínico que sufrir un daño irreversible.

    Al respecto, el doctor Miguel Ángel Loeza Solorio, jefe del área de Salud del DIF, reconoció que la jornada oftálmica contará con el soporte económico de la Secretaría Estatal de Salud (SSM), para lo cual se vieron beneficiadas más de 300 personas que acudieron para realizarse su estudio oftalmológico.

    Aquellas personas que acudieron al DIF Municipal para verse beneficiadas con dicha jornada podrán recoger sus lentes en un mes, aproximadamente. Y, sobre los pacientes que no alcanzaron a realizarse dicha evaluación, se continuará trabajando para mejorar los servicios en el ánimo de que se pueda beneficiar con los múltiples programas y servicios que se operan para el beneficio de los uruapenses.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.