More
    InicioSalud a DiarioMédicos del HJM y del Hospital Johns Hopkins realizan neurocirugías de alta...

    Médicos del HJM y del Hospital Johns Hopkins realizan neurocirugías de alta complejidad en México

    Publicado

    Especialistas del Hospital Juárez de México (HJM) y del Hospital Johns Hopkins realizaron en México ocho neurocirugías de alta complejidad como parte del programa académico del VIII Congreso de Neurociencias.

    De acuerdo con el diario Crónica, los pacientes fueron seleccionados por los médicos especialistas tomando como base la alta complejidad de sus padecimientos.

    Se trató de seis adultos y dos menores de edad de escasos recursos de diferentes lugares del país que fueron intervenidos quirúrgicamente por el grupo de neurocirujanos quienes estuvieron bajo las órdenes del especialista mexicano Alfredo Quiñones Hinojosa, quien está a cargo de los programas de Cirugía de Tumores Cerebrales en Johns Hopkins Bayview Medical Center, y de Cirugía Pituitaria del mismo hospital”, dijo el Dr. Arturo Ayala Arcipreste, especialista adscrito al Servicio de Neurocirugía y coordinador de la octava edición del Congreso de Neurociencias

    Cabe destacar que durante el mencionado evento, se presentaron novedosas técnicas para tratar alteraciones congénitas y tumores vasculares cerebrales.

    La neurocirugía mexicana cuenta con gran reconocimiento a nivel internacional, casi a la a la altura de lo que se hace en países como Estados Unidos, Alemania y Japón, destacó Arcipreste.

    “Realmente no estamos muy lejos de los avances que se han logrado en esos países, la diferencia es que ellos tienen acceso a la más moderna tecnología. Sin embargo, en México logramos realizar de 800 a 900 neurocirugías al año, aspecto que coloca al HJM entre los primeros cinco lugares a nivel nacional”, señaló Ayala Arcipreste.

    El especialista enfatizó que en más del 50 por ciento de los casos que se atienden en el HJM, “ya no necesitamos abrir la cabeza de los pacientes que padecen enfermedades neurológicas, pues afortunadamente contamos con equipo que permite realizar intervenciones poco invasivas y de esta manera reducir el riesgo de secuelas”.

    Indicó que en dicho nosocomio diariamente se reciben pacientes con problemas cerebro  vasculares congénitas, traumatismos, afectaciones tumorales o de columna, de ahí la importancia de aprender a trabajar en equipo y aprender de las experiencias de otros médicos para lograr vencer los retos más complejos. 

    Imagen: www.gob.mx.

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.