More
    InicioEntrevista SaludiarioMédicos del sector público deben acercarse al marketing de salud

    Médicos del sector público deben acercarse al marketing de salud

    Publicado

    Como parte de la serie de conferencias del Marketing Farmacéutico Summit 2017, tocó el turno a Victor Flores, proyect manager de la agencia Tsuki Marketing, quien detalló la importancia del marketing de salud en el sector gobierno.

    Crear una estrategia de salud en el sector público es muy diferente a realizarlo en el sector privado. No obstante a las barreras que se pueden presentar, el marketing farmacéutico ha tenido un gran crecimiento y muchos avances importantes en México.

    Durante su intervención, el experto destacó que nuestro país existe una gran demanda de productos farmacéuticos en el sector salud del sector público, principalmente cuando el presupuesto asignado al gasto de salud en México es de poco más de 535,645 pesos. En este sentido, el ponente señaló que gran parte de este presupuesto está dirigido a enfermedades como cáncer, diabetes y VIH.

    A pesar de que la forma de hacer marketing es muy diferente en el sector público, sin embargo la finalidad también es la misma en el ámbito privado: cubrir una necesidad de salud del paciente. No todos los medicamentos se encuentran en el cuadro básico del sector salud, pero esto no es un impedimento para que el sector privado participe en este sector para posicionar un producto ya establecido o uno totalmente nuevo.

    El proyect manager destacó que el desarrollo de una estrategia de marketing para el sector público debe considerar cada uno de los factores que integran el eslabón del sector salud público: médicos, administrativos, dependencias gubernamentales y al mismo paciente.

    El sector público es un ente muy distinto al sector privado y muchos médicos que trabajan en instituciones de salud pública a veces buscan los beneficios de ciertos productos que ellos no tienen a la mano, pero que por cuestiones burocráticas no pueden acceder a ellos. Entonces es ahí cuando las agencias dedicadas al marketing farmacéutico deben ofrecer un valor agregado. Sabemos que muchos de estos médicos también trabajan en el sector privado, entonces es una buena oportunidad para que ellos a su vez ofrezcan un servicio diferente y de calidad a sus pacientes a través de la ayuda que puede ofrecer un representante de venta de una empresa farmacéutica.

    Por otra parte, el experto resaltó la importancia de la incursión de las nuevas generaciones de médicos quienes han mostrado una perspectiva más abierta en materia de marketing farmacéutico.

    Son médicos que tienen mayores conocimientos de las nuevas tecnologías y de otras herramientas de estrategias de venta porque saben que el principal beneficio es para sus pacientes lo cual repercute en sus ingresos.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.