More
    InicioMédicos desarrollan innovador dispositivo para tratar a pacientes con insuficiencia cardíaca

    Médicos desarrollan innovador dispositivo para tratar a pacientes con insuficiencia cardíaca

    Publicado

    Debido a la alta incidencia de la insuficiencia cardíaca a nivel mundial, diversos científicos se han dado a la tarea de diseñar dispositivos que resulten benéficos para los pacientes, siendo uno de los más recientes de creación israelí, el cual ya es considerado como un revolucionario avance terapéutico.

    Fue el Dr. Yair Peled del Centro Médico Rambam (CMR), ubicado en https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg, quien encabezó el desarrollo de este dispositivo llamado Corolla, el cual se encarga de almacenar energía durante la contracción de los músculos del corazón y de liberarla al momento en que se relaja, con lo cual logra expandir el corazón a su nivel de bombeo natural para que pueda trabajar normalmente sin los impedimentos que le genera la insuficiencia cardíaca.

    En ese sentido, el paciente canadiense Robert McClaken, de 72 años, fue el primero en el mundo en recibir el innovador implante israelí por medio de una operación no invasiva realizada con un catéter, la cual resultó exitosa y debido a los buenos resultados observados, el Ministerio de Salud de https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg planea autorizarla para que más pacientes en situaciones similares puedan ser sometidos y recibir este novedoso dispositivo.

    Insuficiencia cardíaca en México

    En nuestro país, de acuerdo con estadísticas de la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC), se estima que existen 750 mil pacientes que viven con insuficiencia cardíaca, además de que alrededor de 75 mil personas más son detectadas con esta afección cada año, por lo que se trata de un grave problema de salud pública que se debe tratar de inmediato.

    Más recientes

    OMEGO Plus, tecnología robótica para una rehabilitación integral

    OMEGO Plus es un sistema robótico diseñado para acompañar todas las fases de la rehabilitación de las extremidades inferiores.

    Construyendo tu reputación médica en la era digital

    La reputación médica no reemplaza tu práctica clínica sino que la sostiene, la comunica y la prepara para el futuro.

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Más contenido de salud

    OMEGO Plus, tecnología robótica para una rehabilitación integral

    OMEGO Plus es un sistema robótico diseñado para acompañar todas las fases de la rehabilitación de las extremidades inferiores.

    Construyendo tu reputación médica en la era digital

    La reputación médica no reemplaza tu práctica clínica sino que la sostiene, la comunica y la prepara para el futuro.

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.