More
    Inicio#BreakingNewsMédicos en el mundo. ¿Cuántos hay en los principales países?

    Médicos en el mundo. ¿Cuántos hay en los principales países?

    Publicado

    El trabajo de los médicos en el mundo suele ser el mismo aunque lo que cambia son las condiciones laborales. En parte todo se genera por la cantidad de galenos porque si hay más les corresponde una cantidad menor de pacientes; en cambio, si son pocos deben atender a más personas.

    La formación y el camino para ser un doctor profesional también es diferente en cada nación. En el caso de México se necesitan entre seis y siete años, de los cuales uno es para el internado y otro para el servicio social.

    Aunque se trata de una carrera bastante compleja siempre hay jóvenes que tienen el sueño de convertirse en doctores. Su papel es fundamental para cuidar la salud de los demás, además de ofrecer diagnósticos profesionales para atender las enfermedades.

    Panorama de los médicos en el mundo

    Ahora bien, un problema del que se habla poco pero es real es el relacionado con el déficit de profesionales de la salud en el mundo, en especial cuando se trata de médicos. Es una situación que surgió hace décadas y en la actualidad se pueden apreciar las consecuencias.

    ¿Quién fue la primera doctora profesional de la historia?

    Con esto en mente, Statista publicó un análisis basado en las estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El objetivo es conocer la cifra promedio de médicos que hay en los principales países del mundo.

    ¿Cuáles son los países con más médicos en el mundo?

    La investigación se enfocó en la cantidad total de médicos que hay por cada 1,000 habitantes y lo que se obtuvo fue que los países con mejores resultados fueron los siguientes.

    • Austria – 5.5
    • Noruega – 5.2
    • España – 4.5

     

    A raíz de lo anterior se observa que Austria es la mejor nación dentro de esta categoría. Como resultado no sólo los pacientes pueden recibir un servicio de calidad sino también los profesionales de la salud tienen jornadas bastante tranquilas.

    Por su parte, más allá de la cantidad de pacientes que le corresponden a cada doctor también influye el estado de los hospitales. La mayoría tienen instalaciones con lo último en tecnología y tienen los insumos suficientes para cumplir con sus funciones.

    ¿Cuáles son los países con menos médicos en el mundo?

    El mismo trabajo también se enfocó en el lado opuesto que enfrentan los médicos en el mundo. Se trata de los países que tienen los promedios más bajos de doctores por cada 1,000 habitantes.

    • India – 0.9
    • Brasil – 2.1
    • China – 2.5
    • México – 2.5

     

    Lo que se observa es que la India se encuentra en el último lugar porque ni siquiera tiene un médico por cada mil habitantes. La situación es alarmante si se considera que es el país más poblado del mundo.

    De igual forma, también llama la atención que aparecen dos países latinoamericanos dentro de los que tienen las cantidades más bajas de médicos en el mundo. Se trata de Brasil y México con 2.1 y 2.5, respectivamente.

    ¿Quién fue el primer médico de la historia?

    Con base en los registros el primer médico de la historia fue Imhotep. Se estima que vivió entre los años 3,000 y 2,850 A.C. en el territorio que hoy ocupa Egipto. Además de enfocarse en el estudio de la salud también tenía conocimientos de astrología y arquitectura.

    ¿Quién fue el primer médico profesional en la historia de México?

    ¿Quién fue el primer médico en la historia de México?

    Dentro del panorama nacional hay un nombre que nunca se debe olvidar y se trata de Juan Blanco de Alcázar. El 10 de agosto de 1553 recibió el diploma que acreditó como el primer médico profesional en la historia de México.

     

    También lee:

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.