More
    InicioMédicos en formación son víctimas de “esclavitud moderna”

    Médicos en formación son víctimas de “esclavitud moderna”

    Publicado

    Con la finalidad de realizar algunas modificaciones a la Ley General de Salud y a la Ley Federal del Trabajo, la senadora panista por Coahuila, Silvia Garza Galván denunció al Heraldo de Saltillo que los horarios laborales de los estudiantes de medicina que deben cumplir con su servicio social, así como las jornadas en las residencias médicas e internados de pregrado, atentan contra los derechos humanos de los médicos en formación, situación que ponen en riesgo el bienestar de los derechohabientes.

    Garza Galván indicó que el esquema de formación de la carrera de medicina en México debe ser modificada debido a que se deben cumplir guardias de hasta 36 horas sin interrupción, lo que puede puede afectar el desempeño de los profesionales de la salud.

    “Es la esclavitud moderna, porque cumplen más de 24 horas de guardia y después deben realizar su turno normal, por lo que llegan a trabajar más de 30 horas sin dormir”, dijo la senadora panista.

    Mencionó que la bancada blanquiazul se encuentra trabajando para realizar modificaciones a los artículos 87 y 95 de la Ley General de Salud, así como al artículo 353-E de la Ley Federal del Trabajo, para garantizar tanto a los estudiantes como a los médicos jornadas médicas dignas, para que su jornada laboral no rebase las ocho horas.

    Por otra parte, con motivo de la aplicación del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas 2016 (ENARM), Silvia Garza Galván acudió al Centro Cultural Universitario de la Unidad Tlatelolco, el cual fungió como una de las sedes, para que los aspirantes firmaran la iniciativa, así como para entregar volantes explicativos.

    Al respecto, los estudiantes mostraron su interés por dignificar el trabajo de los médicos y declararon que no sólo es importante disminuir en número de horas de las jornadas laborales, sino también buscar la manera de mejorar la remuneración económica ya que ésta es muy baja.

    Los aspirantes también mostraron su inconformidad respecto al número de residencias ya que sólo hay 5 mil plazas y el número de personas que presentaron su examen fue superior a 55 mil.

    Garza Galván comentó que los médicos en formación deben atender 24 pacientes durante su jornada laboral, “lo que implica que deben dedicar un máximo de 15 minutos a cada uno”.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.