More
    InicioNoticiasMédicos eventuales de Hospital General conseguirán plaza base

    Médicos eventuales de Hospital General conseguirán plaza base

    Publicado

    • Hasta el 14 de octubre se tenían registradas 330,250 muertes por Covid-19 en México, según datos de la OMS.

    • De acuerdo con la OMS, hasta el 7 de octubre del presente año, se han aplicado 223,158,993 dosis de vacunas contra el Covid-19.

    • En las últimas 24 horas se tienen registrados al menos 1,198 nuevos casos confirmados.

    El titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Gustavo Reyes Terán, comentó que todos los médicos eventuales que han estado en la primera línea de atención COVID-19 en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González” (HGMGG) contarán con plaza laboral de base.

    El titular de la CCINSHAE destacó que en estos casi tres años de pandemia “hemos tenido que asomarnos a la vida no solo tomando conciencia de nuestra fragilidad personal, sino también valorando la vida de los otros en el sentido más solidario.”

    De acuerdo con el comunicado de la Secretaría de Salud (SSA), el personal de salud se ha desplegado con vocación irreductible, trabajo heroico y admirable que deja huella imborrable como ejemplo de solidaridad y de conciencia médica en las páginas de su historia.

    Durante la ponencia, “Coordinación interinstitucional para la atención de emergencias sanitarias”, el funcionario puntualizó que padecimientos como diabetes, hipertensión, dislipidemias, obesidad y cáncer son las principales causas de muerte en el país.

    Su desatención en los últimos tres lustros ha contribuido a su aumento e impacto en la disminución de la esperanza de vida al nacer. “Esa deuda crónica debemos pagarla”, dijo.

    Destacó que en los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad la atención médica integral es gratuita para pacientes que ahí se atienden y que no cuentan con seguridad social.

    Subrayó que este día se celebran años de trabajo de una institución que ha dedicado cada minuto de su existencia a luchar por la salud de las y los mexicanos, particularmente de la población más desprotegida.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Alimentos antiinflamatorios: aliados naturales para prevenir enfermedades

    La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante infecciones, lesiones o toxinas. Sin...

    Cómo detectar deficiencias nutricionales a través de señales en el cuerpo

    Nuestro cuerpo es una máquina sabia que constantemente nos envía señales cuando algo no...

    Más contenido de salud

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Alimentos antiinflamatorios: aliados naturales para prevenir enfermedades

    La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante infecciones, lesiones o toxinas. Sin...