More
    Inicio#BreakingNewsMédicos generales, pilares en la detección oportuna de la Enfermedad Renal Crónica

    Médicos generales, pilares en la detección oportuna de la Enfermedad Renal Crónica

    Publicado

    • No existe un censo oficial pero se estima que al menos 12 millones de personas en México padecen la Enfermedad Renal Crónica (ERC),
    • Para el 2030 se proyecta una prevalencia de 643 millones de personas con diabetes en el mundo, de las cuales el 20% desarrollará ERC.
    • Los médicos generales son de utilidad para identificar indicios de este tipo de patologías y canalizar con un nefrólogo.

     

    Aunque existen personas que suelen minimizar el trabajo de los médicos generales en realidad son doctores que cumplen con una función muy importante. Se trata del personal de primer contacto que atiende miles de consultas de los más diversos tipos a diario. Por lo mismo se requiere conocer un poco de todo para ofrecer un diagnóstico al paciente o canalizar con el especialista adecuado.

    Muchas veces se le hace creer a los estudiantes de Medicina que su “obligación” es presentar el ENARM para cursar una especialidad al concluir la Licenciatura aunque no necesariamente es así. Todos los estudios de posgrado deben ser por iniciativa propia y no para complacer a otros.

    Ahora bien, una frase común que se menciona es que “la prevención es mejor que la curación”. Para que se cumpla este principio se requiere de la participación de los médicos generales porque son un pilar dentro del sistema de salud de cualquier país.

    Enfermedad Renal Crónica, un problema de salud pública en aumento

    Según datos de la Secretaría de Salud (SSa), más de 12 millones de personas en México tienen Enfermedad Renal Crónica (ERC), la cual está catalogada dentro de las principales causas de muerte entre la población. Uno de los problemas es que hay estimaciones pero no un cálculo exacto de cuántas personas la padecen porque simplemente nunca se ha hecho un censo.

    Las instituciones del sector salud tienen un número aproximado, pero persiste la falta de datos duros”, declaró el doctor Alberto Rosas, médico Nefrólogo, Director del programa de trasplantes en la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero.

    Recordó que, la ERC afecta en promedio a 13 millones de personas alrededor del mundo y compartió los siguientes datos:

    • Según datos de la SSa, en 2017 aproximadamente el 59% de los casos de ERC eran secundarios a diabetes.
    • Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, la prevalencia de la ERC en adultos mayores de 20 años en México fue del 13.9%.
    • En el país, la ERC es una de las principales causas de muerte, junto con la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, según datos de la Secretaría de Salud.
    • La ERC es responsable del 10% de las muertes en pacientes que requieren hospitalización, y del 7% de las muertes en la población general en México.
    • La diabetes es la principal causa de ERC en México, y se estima que alrededor del 20% de las personas con diabetes tipo 2 en el país desarrollarán ERC en algún momento de su vida.
    • La hipertensión arterial es otra de las principales causas de ERC en México, de hecho, se estima que el 30% de las personas con hipertensión desarrollarán ERC en algún momento.
    • Solo el 10% de los pacientes con ERC que necesitan diálisis tienen acceso a ella.
    • El costo mensual promedio de tratamiento de un paciente con ERC en México es de alrededor de $35,000.00.

     

    El papel de los médicos de primer contacto

    A pesar de la importancia de la ERC en la salud pública de México, hay muchos retos para su correcto diagnóstico y tratamiento. Muchos pacientes no tienen síntomas en las primeras etapas de la enfermedad, lo que dificulta su detección temprana. Además, el acceso a servicios de salud especializados y de alta calidad es limitado en algunas regiones del país, lo que puede retrasar el diagnóstico y el tratamiento adecuados.

    El doctor Rosas reconoce que desde el gobierno y, en concreto, desde las instituciones de salud, se necesitan tomar más acciones preventivas. En otros países, como Brasil, se han instrumentado programas de actividad física a diario, además de que se cuida mucho la alimentación, a pesar de que el mercado está lleno de productos altamente calóricos, llenos de sodio y azúcares.

    Por su parte, el doctor Gilberto Castañeda investigador del CINVESTAV del IPN quien fue uno de los capacitadores durante la Mega Cumbre, comentó que Laboratorios Columbia están impulsando la capacitación de médicos de primer contacto a nivel de la República Mexicana, con el fin de proporcionar educación médica continua sobre la ERC y, así, incrementar su detección oportuna.

    “Son ellos, los médicos de primer contacto, quienes se encuentran en la primera línea de atención sanitaria en nuestro país. Por ello, insistimos, es muy importante el escrutinio que hacen los médicos de primer contacto al identificar en estadios más tempranos la ERC, y en este contexto, se deben empezar a establecer estrategias enfocadas en los factores de progresión de la ERC. Por ejemplo, en los pacientes con diabetes es muy común el descontrol metabólico”.

    Es preciso recordar que, con la ERC, incluso en estadio tres, prácticamente están asintomáticos los pacientes, por lo cual no hacen conciencia de que tienen un problema.

     

    También lee:

    ¿Los especialistas menosprecian a los médicos generales?

    México tiene un déficit de 200 mil médicos generales y especialistas: SSa

    3 tipos de consultas que los médicos generales NO pueden ofrecer

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con MENOS plazas disponibles

    Dentro de las especialidades con menos plazas en el ENARM 2025 están Medicina Paliativa, Medicina Preventiva y Medicina Nuclear.

    Día del Médico 2025: ¿En qué fecha se celebra en cada país?

    La fecha del Día del Médico no es fija a nivel mundial y por eso varía entre los países aunque en México se celebra cada 23 de octubre.

    ¡Oficial! Las enfermeras ya pueden recetar medicamentos en México (pero con restricciones)

    En el DOF se publicaron los nuevos lineamientos que otorgan la facultad legal a las enfermeras para poder recetar medicamentos.

    Día del Médico 2025: Frases famosas para celebrar a todos los doctores

    En Saludiario reconocemos el Día del Médico con 10 frases famosas que son ideales para reconocer el trabajo de todos los doctores.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con MENOS plazas disponibles

    Dentro de las especialidades con menos plazas en el ENARM 2025 están Medicina Paliativa, Medicina Preventiva y Medicina Nuclear.

    Día del Médico 2025: ¿En qué fecha se celebra en cada país?

    La fecha del Día del Médico no es fija a nivel mundial y por eso varía entre los países aunque en México se celebra cada 23 de octubre.

    ¡Oficial! Las enfermeras ya pueden recetar medicamentos en México (pero con restricciones)

    En el DOF se publicaron los nuevos lineamientos que otorgan la facultad legal a las enfermeras para poder recetar medicamentos.