More
    InicioMédicos generales suelen errar diagnóstico de asma, afirma neumóloga

    Médicos generales suelen errar diagnóstico de asma, afirma neumóloga

    Publicado

    Se estima que en México cerca del 7 por ciento de la población presenta asma, padecimiento considerado una de las 10 primeras causas de uso de los servicios médicos, especialmente de urgencias y de consulta externa, por lo que representa una carga considerable para el gobierno.

    Aunque se sabe que el diagnóstico adecuado y oportuno permite al paciente tener control adecuado y reducir el número de crisis, en lugares como Uruguay pareciera que esto no representa una ventaja toda vez que 3 de cada 10 personas diagnosticadas con asma en realidad están libres del padecimiento.

    Mónica Kierszenbaum, vicepresidente de la Sociedad Uruguaya de Neumología, explicó que esto sucede principalmente porque el diagnóstico lo dan médicos generales y no neumólogos, quienes son los especialistas capacitados para identificar y tratar patologías respiratorias.

    Recordó que una asistencia médica adecuada y la disponibilidad y buen uso de la medicación inhalatoria permite al paciente olvidarse de los síntomas y tener excelente calidad de vida.

    En el marco del Día Mundial del Asma (que este año se celebra el 2 de mayo), destaca que Uruguay se ha adherido al objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de disminuir en 25 por ciento la mortalidad por enfermedades respiratorias para el año 2020, entre las que se incluye esta patología.

    Al respecto, cabe destacar que, de acuerdo con una gráfica de Statista con información de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de 2013, México ocupa el quinto puesto entre los países miembros con el mayor número de muertes por asma (mil 406), sólo por debajo de Estados Unidos (3 mil 630), Turquía (mil 899), Japón (mil 728) y Corea (mil 523).

    Grafica-Muertes-Ama-OCDE-2013

    De acuerdo con proyecciones de la OMS, la falta de diagnóstico adecuado y control deficiente de la enfermedad podría provocar un aumento de casi un 20 por ciento en las muertes por esta causa en la próxima década.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.