More
    InicioMédicos generales mexicanos denuncian burlas por parte de sus colegas

    Médicos generales mexicanos denuncian burlas por parte de sus colegas

    Publicado

    Los médicos generales tienen la enorme responsabilidad de ser el primer contacto con el paciente y, por tanto, deben tener un amplio conocimiento sobre las enfermedades y padecimientos más frecuentes que se suelen presentar para poder canalizarlos con los expertos. Pese a ello, en muchas ocasiones suelen ser menospreciados por sus propios colegas por el hecho de no contar con una especialidad.

    En ese sentido, Gabriel Montes Narváez, coordinador general de la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares, explicó que se trata de una situación muy extraña que entre los propios médicos se presente este tipo de rechazo.

    A nosotros, como médicos generales, muchos especialistas nos suelen menospreciar y en varias ocasiones han llegado a comentar que no estamos actualizados o que no tenemos la capacidad para atender a los pacientes, lo cual es muy injusto y atenta contra el gremio.

    Por su parte, Montes Narváez también opinó acerca de la actual controversia que existe en nuestro país y en la que se estipula que los médicos generales no están obligados a certificarse.

    Aunque en México la certificación para el médico general no es obligatoria, se está instando a que de manera moral, los galenos se actualicen y presenten un examen de conocimientos, esto, para beneficio de sus pacientes, así como un incentivo dentro de su vida profesional.

    Por lo pronto, se mostró a favor de que se implemente una ley que regule las certificaciones entre los médicos generales porque en México existen entre 100 mil y 120 mil médicos generales, de los cuales aproximadamente 29 mil cuentan con alguna certificación, la cual es una cifra demasiado baja.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.