More
    InicioMáquinas todavía no superan a los médicos a la hora de diagnosticar

    Máquinas todavía no superan a los médicos a la hora de diagnosticar

    Publicado

    La inteligencia artificial ha tenido grandes avances y gracias a ella diversas áreas de la ciencia se han visto beneficiadas, principalmente la medicina.

    Sin embargo, a pesar de estos logros, la inteligencia artificial aún no logra desbancar a los médicos cuando de realizar diagnósticos clínicos se trata.

    Así lo demostró una investigación realizada en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en donde se corrobora que los programas de inteligencia artificial diseñados para detectar y diagnosticar enfermedades aún no son los suficientemente capaces de superar el rendimiento de los médicos.

    Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Archives of Internal Medicine, en donde los científicos demostraron que la capacidad de los profesionales de la salud es aún bastante superior al de las máquinas. 

    “Los médicos continúan realizando diagnósticos correctos en más del doble de ocasiones que 23 apps juntas de uso común”, aseguró Ateev Mehrotra, líder del estudio.

    Mehrotra señala que los errores de diagnóstico por lo general son causados por una falta de reconocimiento de la enfermedad, así como por una detección tardía.

    “En los últimos 20 años los especialistas han usado cada vez más listas de control basadas en programas de computadora y otras aplicaciones digitales de seguridad para reducir al máximo los errores de medicación y al mismo tiempo, hacer más fáciles los protocolos de prevención de enfermedades, por eso fue importante saber si las computadoras pueden hacer mejor el trabajo de los médicos”, dijo el investigador.

    Para la realización del experimento, los investigadores solicitaron la ayuda de 234 profesionales de medicina interna para que analizaran 45 casos tomando en cuenta condiciones comunes y otras que no lo fueran tanto.

    Cabe destacar que cada uno de los casos fue solucionado por menos de 20 médicos quienes realizaron un diagnóstico principal y dos posibles alternativas.

    Al realizar la evaluación de las pruebas, los especialistas hallaron que los profesionales lograron superar a las computadoras al realizar diagnósticos acertados en el 72 por ciento de los casos. Los programas de computadora sólo acertaron en el 34 por cierto de los casos.

    “El 84 por ciento de los médicos pudieron hacer un diagnóstico correcto en sus tres primeras opciones; las máquinas sólo consiguieron acertar en el 51 por ciento de los casos. Con esto podemos confirmar que los programas digitales no cuentan con la suficiente capacidad para realizar diagnósticos exactos, por eso es importante que debamos estudiar las venideras generaciones de computadoras que pueden ser más exactas”, dijo Ateev Mehrotra, quien no descarta que en un futuro las máquinas puedan mejorar sus diagnósticos clínico.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.