More
    Inicio¿Son los médicos hombre más conflictivos que las médicos mujer?

    ¿Son los médicos hombre más conflictivos que las médicos mujer?

    Publicado

    El trabajo en equipo dentro del ámbito de la salud es fundamental para obtener resultados satisfactorios y ofrecer un servicio de calidad a cada paciente. En este sentido, aunque el género del médico pudiera no parecer relevante, algunos estudios sugieren lo contrario, pues afirman que existen ciertas diferencias significativas entre hombres y mujeres.

    Una de dichas investigaciones corresponde a la publicación PNAS, la cual realizó un estudio en el que analizó equipos médicos de quirófanos conformados por hombres y mujeres, encontrando que cuando el grupo está conformado enteramente por varones se presentan más conflictos y divisiones internas que cuando sólo participan féminas.

    El análisis se hizo a partir de 200 intervenciones quirúrgicas que se realizaron en 3 hospitales de distintas partes de Estados Unidos entre el 2014 y 2016, de los cuales el 68 por ciento correspondió a cirugías a corazón abierto y el 32 por ciento por laparoscopia.

    En este caso, los realizadores del trabajo afirman que las relaciones de cooperación y conflicto entre profesionales de la salud dentro de una sala de operaciones siguen patrones de jerarquía y género, los cuales se hacen más presentes en hombres que en mujeres.

    De igual forma, se concluyó que la cooperación fue más frecuente entre mujeres. Además, los comportamientos de afiliación y construcción de equipo fueron más habituales entre el cirujano asistente y el residente.

    Finalmente, el estudio mostró que cuando un equipo de trabajo está conformado por personal de ambos sexos, se presentan más problemas internos y de división de opiniones que cuando se conforma por trabajadores de un mismo género.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.