More
    InicioMédicos kenianos se van a huelga y reciben apoyo de ciudadanos

    Médicos kenianos se van a huelga y reciben apoyo de ciudadanos

    Publicado

    A un mes de que los servicios sanitarios de Kenia se fueran a huelga, los médicos continúan exigiendo al gobierno un aumento salarial del 180 por ciento.

    De acuerdo con The Associated Press, el incremento salarial forma parte de un acuerdo de negociación colectiva firmado en 2013, sin embargo, éste no ha sido cumplido por el presidente Uhuru Kenyatta.

    Se calcula que decenas de personas han muerto por la falta de servicios de emergencia. Además, se sabe que el presidente Kenyatta ha pedido dos veces a los médicos que vuelvan a sus puestos de trabajo, apelando al sentido humanitario por las personas que necesitan los servicios de salud y bajo el argumento de un aumento parcial de los salarios.

    A pesar de la oferta del gobierno, el sindicato de médicos, farmacéuticos y otras organizaciones de salud la rechazaron y exigieron a Uhuru cumplir con los aumentos prometidos.

    La mayoría de los hospitales carecen de medicamentos y de material de curación, y los frecuentes cortes de energía obligan a los médicos a iluminar los consultorios y los quirófanos con la luz de sus celulares. Es lamentable lo que está ocurriendo, estamos hartos”, expresó la Dra. Nelly Bosire, dirigente sindical.

    Mientras esto ocurre, una comisión de ética y anticorrupción inició un proceso de investigación al Ministerio de Salud por el presunto desvío de millones de dólares. En tanto, el gobierno de Kenia amenazó con despedir a los médicos que no regresen a trabajar. 

    Sin embargo, esta amenaza no ha asustado a los galenos, debido a que la mayoría tiene otras fuentes de ingreso de manera independiente, aseguró Bosire.

    Los médicos no nos desanimamos porque además estamos recibiendo el apoyo de las personas.

    Sharon Andisi, una ciudadana que tuvo problemas al dar a luz a su bebé, señaló que apoya por completo a los médicos: “cuando inicié con el trabajo de parto tuve que dirigirme de un lugar a otro porque todas las clínicas y hospitales estaban cerrados. Y si bien hubiera podido morir yo o mi bebé, es un hecho que el gobierno debe cuidar los intereses de los médicos, porque si ellos no están bien, nosotros tampoco. El gobierno no entiende nuestro sufrimiento, es por eso que la gente estamos con los médicos”.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.