More
    InicioEspecialidades MédicasMédicos mexicanos: con gran sentido social, pero poca voluntad de acción

    Médicos mexicanos: con gran sentido social, pero poca voluntad de acción

    Publicado

    En México se necesita que los médicos y profesionales de la salud practiquen una forma de emprendedurismo donde puedan tomar en sus manos aquellas cosas que podrían mejorarse en la atención a los pacientes y modificarlas para que realmente se pueda llegar a una atención ideal, no solo para el público sino para los mismos estándares de los integrantes de la industria.

    De esta forma lo afirmó en una entrevista con Saludiario el doctor Jorge Valdez García, decano nacional de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). El especialista destacó que los médicos en México tienen características notables en este ámbito, particularmente su gran sentido social.

    [La característica] más presente actualmente, y creo que es muy buena y hay que resaltarla, es esta conciencia social. Puedo decir que la inmensa mayoría del personal de salud, médicos, enfermeras, clínicos, gente en administración, tiene este sentido del servicio muy característico que es fundamental para desarrollar un rol de liderazgo.

    Apuntó que así como los médicos mexicanos destacan en su voluntad para ayudar a los pacientes, tienen poca motivación al momento de emprender ciertas acciones. Apuntó que a muchos profesionales les hace falta asumir un liderazgo transformador que les lleve a comenzar el cambio y atreverse a realizar cosas de una forma diferente a la que siempre se han hecho.

    Creo que, de alguna u otra manera, todos los médicos tenemos elementos de liderazgo y está en nosotros los formadores [de profesionales de la salud], a diferentes niveles, llevar a su máximo potencial a los especialistas, hacer florecer esas habilidades y competencias. Estoy convencido que todos podemos ejercer nuestro rol, tiene que ver con nuestra concepción de la sociedad.

    Valdez García participó en el Foro Internacional del Liderazgo en Salud, donde también expresó que incluso los profesionales médicos que ya han terminado su etapa formativa pueden trabajar para desarrollar estas habilidades a través de materiales didácticos y cursos de autoaprendizaje.

    Más recientes

    AstraZeneca en la COP30: Relación entre salud y cambio climático

    AstraZeneca participará en la COP30 con estrategias eficaces para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud.

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    Más contenido de salud

    AstraZeneca en la COP30: Relación entre salud y cambio climático

    AstraZeneca participará en la COP30 con estrategias eficaces para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud.

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.