More
    InicioHoy en SaludiarioMédicos mexicanos crean el libro más completo sobre las dislipidemias y aquí...

    Médicos mexicanos crean el libro más completo sobre las dislipidemias y aquí lo puedes descargar

    Publicado

    La actualización es una parte fundamental en todos los profesionales de la salud. Con esto en mente, es momento de hablar acerca de un nuevo libro acerca de las dislipidemias que fue creado exclusivamente para los médicos. Lo más importante es que existe una versión digital gratuita y a continuación te compartimos toda la información.

    Para empezar, tan sólo en México el 37% de la población vive con dislipidemias, es decir, niveles de colesterol y triglicéridos alterados. El mayor problema es que de dicho sector de la población sólo el 9% está consciente de su condición y de éstos únicamente el 28% lo reconoce.

    Nuevo libro para médicos acerca de las dislipidemias

    Con esta problemática como antecedente, un grupo de médicos especialistas en lípidos presentó “50 preguntas clave en dislipidemias”. Se trata de un libro pionero que busca responder dudas frecuentes sobre su abordaje y contribuir a la prevención del riesgo cardiovascular mediante un manejo multifactorial.

    “Las dislipidemias son asintomáticas, por lo que es fundamental que las busquemos de forma proactiva en cada paciente para diagnosticarlas correctamente, calcular su riesgo cardiovascular, diseñar un abordaje de tratamiento adecuado y establecer metas a largo plazo”, enfatizó el Dr. Daniel Elías López, endocrinólogo, investigador clínico del Depto. de Endocrinología y de la Unidad de Investigación en Enfermedades Metabólicas (UIEM) del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), coautor y coeditor del ejemplar.

    En este caso, “50 preguntas clave en dislipidemias” es una obra escrita por 22 especialistas en lípidos que combina la experiencia clínica y de investigación sustentado en las guías internacionales.

    Fue diseñado para ser una herramienta de consulta que se distribuirá, tanto en formato físico como digital, a miles de médicos. El objetivo es ayudarlos a abordar las dislipidemias de manera multifactorial porque contiene desde aspectos básicos hasta recomendaciones prácticas. Al mismo tiempo, busca contribuir a romper mitos que interfieren con su tratamiento.

    Adherencia al tratamiento: un desafío

    Los médicos coinciden en que mejorar la adherencia al tratamiento de las dislipidemias es un desafío. De hecho, entre 30% y 50% de los pacientes abandonan la terapia a pocos meses después de iniciarla y quienes la mantienen sólo toman el 85% de las dosis.

    ¿Dónde se puede conseguir el nuevo libro para médicos acerca de las dislipidemias?

    Finalmente, la publicación del libro fue posible gracias al respaldo de Laboratorios Silanes, quien lo distribuirá gratuitamente de manera física a los médicos que visita regularmente en su consultorio. Además también existe una versión digital gratuita y está disponible en el siguiente enlace.

    Los médicos que contribuyeron al libro forman parte del grupo de trabajo sobre “Dislipidemias” de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE), así como del documento “Consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias” publicado en la Revista Mexicana de Endocrinología, Nutrición y Metabolismo en 2024 y de la red de clínicas de lípidos de la Sociedad Europea de Aterosclerosis (EAS).

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.