More
    InicioMédicos mexicanos logran detectar el cáncer bucal a través de la saliva

    Médicos mexicanos logran detectar el cáncer bucal a través de la saliva

    Publicado

    Pese a que no registra una incidencia tan elevada como otros tipos de neoplasia, en nuestro país se reportan 3 mil nuevos casos de cáncer bucal al año. Por tal motivo resulta muy importante el detectar la enfermedad durante sus primeras etapas para tener mayores probabilidades de éxito en el paciente.

    Fue a partir de eso que se han realizado diversos trabajos para logran identificar con mayor precisión y rapidez el cáncer bucal, lo que llevó a un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) a identificar que la proteína E-Cadherina que se encuentra presente en la saliva, ayuda en la detección de esta enfermedad, por lo que mediante una muestra de este fluido se podría identificar cuando una persona padece este tipo de cáncer, lo que a su vez representa un método más económico, menos doloroso e invasivo que las biopsias que actualmente son empleadas.

    Al respecto, Sandra López, investigadora de la Universidad de Guadalajara que participó en el trabajo, explicó la importancia que representa su trabajo por ser el primero en el mundo que logró identificar la relación de la proteína con el cáncer bucal.

    Nosotros estamos muy orgullosos porque nuestro estudio es el primero que detecta esa proteína en la saliva, pues hasta ahora se conocía su presencia en la sangre, que suele ser utilizada como un marcador de referencia en los análisis para detectar cánceres de próstata y mama, pero nadie había descubierto que también está presente en la saliva.

    A su vez, este trabajo se suma a otras iniciativas como la propuesta del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) para cambiar el sistema educativo de las escuelas de odontología en México e incorporar la materia de oncología, lo que ayudaría para que los dentistas también puedan diagnosticar el cáncer bucal.

    Más recientes

    Novartis compra Tourmaline Bio por 1,400 millones de dólares para tener los derechos de pacibekitug

    La farmacéutica suiza Novartis adquirió al laboratorio estadounidense Tourmaline Bio en una operación valuada en 1,400 millones de dólares.

    Gráfica del día: Los 10 países con más casos de diabetes en el mundo en 2025

    Dentro de los países con más casos de diabetes en el mundo se encuentran China, India, Pakistán, Estados Unidos y México.

    IA en la industria farmacéutica: cinco preguntas que transforman

    La IA en la industria farmacéutica no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la forma en que los pacientes toman decisiones.

    Tele-rehabilitación post-ictus: experiencia del paciente y resultados clínicos

    El ictus es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Tras...

    Más contenido de salud

    Novartis compra Tourmaline Bio por 1,400 millones de dólares para tener los derechos de pacibekitug

    La farmacéutica suiza Novartis adquirió al laboratorio estadounidense Tourmaline Bio en una operación valuada en 1,400 millones de dólares.

    Gráfica del día: Los 10 países con más casos de diabetes en el mundo en 2025

    Dentro de los países con más casos de diabetes en el mundo se encuentran China, India, Pakistán, Estados Unidos y México.

    IA en la industria farmacéutica: cinco preguntas que transforman

    La IA en la industria farmacéutica no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la forma en que los pacientes toman decisiones.