More
    InicioMédicos mexicanos entrenan con simulador de cirugía laparoscópica

    Médicos mexicanos entrenan con simulador de cirugía laparoscópica

    Publicado

    A diferencia de la cirugía abierta tradicional, la laparoscópica ofrece una gran variedad de beneficios para la salud del paciente, como menos dolor postoperatorio, estancia hospitalaria más corta, recuperación rápida y mejores resultados estéticos.

    No obstante, los expertos señalan que esta técnica requiere el desarrollo de un nuevo conjunto de habilidades psicomotrices y destrezas manuales diferentes a los de una cirugía abierta convencional, y en México no hay adelantos tecnológicos que faciliten su aprendizaje seguro.

    Esta es la razón por la que es importante generar un simulador laparoscópico que cubra estas necesidades de entrenamiento que tienen los cirujanos, informó en un comunicado de prensa Fernando Pérez Escamirosa, egresado del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).   

    El investigador, ganador del Premio Rosenblueth 2016, mencionó que la cirugía laparoscópica mínimamente invasiva se desarrolla a través de pequeñas incisiones en la pared abdominal, que permiten el ingreso de instrumentos largos y delgados a la anatomía interna del paciente, y de la utilización de una cámara endoscópica la cual proporciona imágenes en dos dimensiones hacia un monitor externo.

    De la misma manera, el simulador laparoscópico EndoVis (Endoscopic Orthogonal Video System) utiliza una cavidad semicilíndrica que simula el espacio abdominal del paciente a una escala real.

    En su interior dispone de una iluminación uniforme del espacio de trabajo y cuenta con diversos puertos o entradas del instrumento laparoscópico convencional, en tanto que la cámara puede ser conectada fácilmente a un monitor o una televisión normal.

    Para el desarrollo de las habilidades y destrezas manuales del cirujano, el simulador cuenta con modelos y ejercicios de entrenamiento dentro de la cavidad semicilíndrica.

    Fernando Pérez Escamirosa explicó que este aparato utiliza un novedoso sistema de captura y registro del movimiento en 3D de los instrumentos basado en un enfoque de cámaras ortogonales y técnicas de visión por computadora.

    Indicó que EndoVisn ofrece gran potencial para la certificación de los cirujanos, registrando y evaluando el nivel de habilidad y destreza que alcanzan durante su formación.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...