More
    InicioMédicos mexicanos fundan la primera coalición para el estudio de la hepatitis...

    Médicos mexicanos fundan la primera coalición para el estudio de la hepatitis C

    Publicado

    Pese a que no existe una cifra precisa, la Secretaría de Salud (SSa) calcula que existen al menos 1.7 millones de personas con hepatitis C en nuestro país, aunque lo alarmante es que la cantidad podría incrementarse al doble debido a que muchos mexicanos puedes padecer de esta enfermedad infecciosa y no saberlo debido a la falta de exámenes periódicos.

    Fue a raíz de esta situación que instituciones públicas y privadas, académicos, sociedades médicas y organizaciones anunciaron la creación de la primera Coalición para el Estudio de la Hepatitis C en México, cuyo objetivo será revisar, analizar, discutir y emitir recomendaciones constantemente sobre la mejora en las políticas de atención y control de esta enfermedad.

    Al respecto, se designó al Dr. Enrique Wolpert Barraza, presidente del Comité Científico de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FundHepa) como coordinador de esta nueva coalición, quien afirmó que es momento de actuar y realizar más investigaciones en torno al tema, pues la cirrosis provocada por la hepatitis C es la principal causa de insuficiencia hepática, así como de la necesidad de un trasplante de hígado en nuestro país.

    Muchas personas no se sienten enfermas ni tienen síntomas de hepatitis C hasta que han tenido el virus durante un largo tiempo. Algunas personas tienen síntomas leves similares a la gripe durante un periodo que puede variar de 2 semanas a 6 meses después de haberse infectado con el virus por primera vez y por eso es muy importante que se fomenten las revisiones constantes para detectar a posibles pacientes infectados.

    Por lo pronto, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), México ocupa el segundo lugar dentro de América Latina con mayor número de personas infectadas con hepatitis C.

    Más recientes

    Las 5 especialidades médicas más difíciles que existen: ¿Por qué son tan complicadas?

    Por su complejidad, presión emocional y responsabilidad las siguientes son catalogadas las especialidades médicas más difíciles que existen.

    Vantive anuncia una inversión de 70 mdd en México para impulsar la salud renal

    Vantive es uno de los cinco principales proveedores del IMSS y del ISSSTE, lo que permite atender a más de 35,000 pacientes con terapia de reemplazo renal en México.

    Las 4 especialidades médicas MENOS populares: ¿Por qué no son atractivas para los jóvenes?

    Un doctor hizo una lista con las especialidades médicas menos populares en México y se enfocó en las que tienen los puntajes más bajos en el ENARM.

    Becas para estudiantes de Medicina: ¿Cuál es el monto en 2025?

    Aunque en el 2024 se duplicó el monto de las becas para estudiantes de medicina en México la cifra actual todavía es demasiado baja.

    Más contenido de salud

    Las 5 especialidades médicas más difíciles que existen: ¿Por qué son tan complicadas?

    Por su complejidad, presión emocional y responsabilidad las siguientes son catalogadas las especialidades médicas más difíciles que existen.

    Vantive anuncia una inversión de 70 mdd en México para impulsar la salud renal

    Vantive es uno de los cinco principales proveedores del IMSS y del ISSSTE, lo que permite atender a más de 35,000 pacientes con terapia de reemplazo renal en México.

    Las 4 especialidades médicas MENOS populares: ¿Por qué no son atractivas para los jóvenes?

    Un doctor hizo una lista con las especialidades médicas menos populares en México y se enfocó en las que tienen los puntajes más bajos en el ENARM.