More
    Inicio#BreakingNewsMédicos mexicanos piden recibir el mismo apoyo que los cubanos

    Médicos mexicanos piden recibir el mismo apoyo que los cubanos

    Publicado

    • Hasta el momento un total de 610 médicos cubanos han llegado a nuestro país para laborar en zonas rurales.
    • Han sido distribuidos en 83 hospitales de 12 entidades operadas por el plan de Salud IMSS-Bienestar.
    • La mayor molestia de los médicos mexicanos es que se les han ofrecido atenciones a los doctores caribeños que los nacionales no reciben.

     

    La salud en nuestro país se encuentra sumida en una grave crisis desde hace varios años. Tan solo es necesario observar las condiciones de la mayoría de los hospitales públicos y el constante desabasto de fármacos. Los médicos mexicanos han permanecido en el abandono por décadas y las consecuencias cada vez son más graves.

    Pero más allá de encontrar a los culpables, la verdadera meta es ofrecer una solución para revertir este malestar. De lo contrario el panorama se mantendrá en un eterno círculo vicioso. Además es una injusticia que los encargados de atender la salud de otros deban ofrecer la suya a cambio.

    ¿El gobierno federal tiene preferencia por los médicos cubanos en lugar de los mexicanos?

    Con esto en mente, una de las propuestas del gobierno actual ha sido la contratación de médicos cubanos para incrementar la atención de personas ubicadas en zonas de difícil acceso. Aunque la idea parece positiva, la forma en que se ha ejecutado no ha sido la ideal.

    Desde un inicio varios médicos mexicanos mostraron su idea a la propuesta. Su argumento fue que realmente no había un déficit de personal en el país sino que faltaban oportunidades. Incluso llegaron a mencionar que miles de trabajadores fueron utilizados al inicio de la pandemia y cuando la ocupación hospitalaria disminuyó fueron desterrados al desempleo.

    Pero ahora el enojo se debe a las facilidades que se han dado a los doctores cubanos que han llegado a nuestro país. De acuerdo con lo publicado en El Universal, la mayoría están inconformes porque a cada elemento se le pagará un salario estratosférico que no se ofrece a los elementos nacionales. Y además el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también ha dispuesto casas equipadas para todos los caribeños.

    Por lo anterior, Dennys Onofre, quien es vocero de la Asamblea Mexicana de Médicos Internos de Pregrado (AMIIP), menciona que es una injusticia total. Aunque también indica que no se trata de odio hacia los extranjeros porque no es una cuestión de xenofobia. Lo que pide es que a los médicos mexicanos se les ofrezca el mismo trato.

    Todos los sacrificios que enfrenta el personal mexicano

    Para poner en contexto, todos los jóvenes mexicanos deben cumplir con un estricto proceso formativo en el que deben entregar dos años de su vida al internado y servicio social. Durante esta etapa son sometidos a extensas jornadas de trabajo y a cambio solo reciben una beca mínima.

    De igual forma, miles son enviados a zonas rurales en las que son abandonados y quedan en el olvido total. Sin garantías de cuidado y con centros de salud llenos de carencias deben atender a los pacientes. Aunque lo más grave es que de manera constante ocurren secuestros, agresiones e incluso asesinatos de jóvenes aspirantes a doctores.

    Por otra parte, la queja radica en todas las facilidades que se le han dado a los médicos cubanos que han llegado a nuestro país. A la fecha se ha puesto en duda que realmente sean especialistas y si fuera el caso entonces deberían de ser acreditados antes de poder trabajar en México.

    Por lo pronto, ¿qué opinión tienes acerca de los médicos cubanos que han llegado para trabajar en nuestro país?

     

    También lee:

    IMSS ha recibido a 610 médicos cubanos de estas especialidades

    Médicos cubanos en el extranjero: Entre el fraude y la explotación

    Médicos cubanos en México ganarán 38 mil pesos y tendrán casa propia

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.