More
    InicioMédicos mexicanos reconstruyen cráneos 3D

    Médicos mexicanos reconstruyen cráneos 3D

    Publicado

    La impresión 3D aplicada a la medicina sin duda es una de las mejores tecnologías del siglo XXI. Por eso, Juan Eduardo Pérez de la Torre, médico cirujano del Hospital Civil de Guadalajara, decidió aprovechar esta tecnología para reconstruir cráneos 3D.

    El especialista y un equipo de investigadores desarrollan este proceso para colocar piezas de la cabeza que los pacientes pierden a causa de accidentes.

    Se trata de un proceso digital donde ordenamos a una computadora que lo transforme en físico para crear la pieza faltante del cráneo. Una vez que tenemos el molde, lo mandamos hacer de material polimetin metacrilato para después esterilizarlo y colocarlo en el paciente. Gracias a las impresoras 3D ya es muy fácil crear partes del cráneo”, dijo Pérez de la Torre.

    El médico indicó que bajo la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), han logrado operar a cinco pacientes, entre ellos un niño que le faltaba la mitad del cráneo. “Antes de que termine este año colocaremos dos piezas más”, señaló.

    Con la impresión 3D hemos logrado disminuir el costo quirúrgico, así como el tiempo para conseguir la pieza. La cirugía es menos tardada y gastamos menos en materiales. Lo que falta es seguir documentando para que esta tecnología pueda volverse una práctica más común”, explicó Juan Eduardo Pérez de la Torre.

    El médico detalló que la reconstrucción de cráneos en la forma más óptima puede alcanzar un costo de 200 mil pesos, mientras que con la impresión en 3D, esta cirugía puede tener un precio de 13 mil pesos gracias al convenio que tienen con Createbot 3D México, la empresa que se encarga de crear las impresoras.

    Más recientes

    Doctors Hospital Auna adquiere un acelerador lineal de última generación y así funciona

    La cadena Doctors Hospital Auna anunció la incorporación del nuevo Acelerador Lineal EVO – Elekta para su sede en Nuevo León.

    Farmacia digital, ¿cuáles son sus características y ventajas?

    El modelo de farmacia digital se encuentra en auge por todas las facilidades que ofrece para comprar medicinas sin salir de casa.

    Xenotrasplantes: Retos y desafíos éticos para lograr la donación de órganos entre especies

    Los xenotrasplantes son una alternativa ante la baja tasa de donación de órganos en el mundo aunque es un método que sigue en experimentación.

    Glowmads, la nueva tendencia que combina la salud con los viajes

    Los glowmads son las personas que suelen viajar pero sin descuidar su bienestar, integridad, autocuidado y rutinas de skincare.

    Más contenido de salud

    Doctors Hospital Auna adquiere un acelerador lineal de última generación y así funciona

    La cadena Doctors Hospital Auna anunció la incorporación del nuevo Acelerador Lineal EVO – Elekta para su sede en Nuevo León.

    Farmacia digital, ¿cuáles son sus características y ventajas?

    El modelo de farmacia digital se encuentra en auge por todas las facilidades que ofrece para comprar medicinas sin salir de casa.

    Xenotrasplantes: Retos y desafíos éticos para lograr la donación de órganos entre especies

    Los xenotrasplantes son una alternativa ante la baja tasa de donación de órganos en el mundo aunque es un método que sigue en experimentación.