More
    InicioMédicos mexicanos toman medidas extremas ante la inseguridad del país

    Médicos mexicanos toman medidas extremas ante la inseguridad del país

    Publicado

    Es por todos conocida la actual situación de inseguridad que se vive en México y de la cual nadie se escapa, ni siquiera los médicos, por ello, en años recientes han aumentado medidas como la colocación de rejas, puertas metálicas, cámaras de seguridad y hasta vallas eléctricas para resguardar los consultorios médicos privados en el país.

    De manera constante se registran casos de robos y hasta secuestros a galenos en todo el país, problema que afecta en su calidad de vida y también en su desempeño laboral, pues cada vez resulta más complicado el que un médico emprenda su propio consultorio sin el temor de ser violentado.

    Al respecto, Joel Juárez Jaramillo, quien se desempeña como director médico de la Cruz Roja Mexicana, comentó la forma en que la inseguridad ha perjudicado a los médicos.

    Es muy lamentable la situación que actualmente se vive en el país y el nulo interés de las autoridades porque ahora hasta los médicos, que sólo nos dedicamos a salvar vidas, debemos temer por nuestra propia integridad. A diario te enteras de un nuevo caso de violencia contra un colega y eso claro que perjudica en nuestra vida y no nos permite desempeñar correctamente nuestra profesión.

    Por otra parte, en algunos casos la situación se ha vuelto tan complicada que algunos médicos privados han optado por implementar medidas extremas como sólo brindar consultas a clientes conocidos y se niegan a trasladarse a colonias catalogadas como peligrosas por el temor a ser víctimas de la delincuencia.

    Más recientes

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Más contenido de salud

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Detectan un caso de peste bubónica en California: Síntomas, tratamiento y forma de transmisión

    El caso de peste bubónica en California se registró en la región de Lago Tahoe y hasta el momento el paciente se reporta estable.

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.