More
    InicioMédicos militares mexicanos trabajan para combatir al cáncer

    Médicos militares mexicanos trabajan para combatir al cáncer

    Publicado

    Por primera vez en su historia, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha incursionado en la investigación médica oncológica, de modo que médicos militares apoyados por científicos civiles efectúan a puerta cerrada en el Hospital Central Militar estudios que, en los próximos años, permitan colocar a la medicina militar en el primer lugar de investigación, prevención y tratamientos de ocho tipos de cáncer.

    Entre los trabajos de investigación que actualmente se desarrollan se encuentra uno sobre cáncer gástrico que busca evitar el uso de quimioterapia en los pacientes afectados.

    El coronel cirujano oncólogo, Carlos Daniel Lever Rosas, especialista del Hospital Central Militar, explicó a Excélsior que la investigación en pacientes consiste en recurrir a una prueba genética a fin de determinar si se necesita o no la quimioterapia cuando se hace diagnóstico en etapa temprana:

    La realidad de las cosas es que es algo muy bueno, porque con mayor tecnología nosotros podemos ver, ayudar a los pacientes a decidir si realmente es necesario o no es necesario, evitando con esto los efectos tóxicos que puedan tener con la quimioterapia.

    Con el uso de la tecnología de punta disponible en el nosocomio lo que se pretende disminuir los efectos de este tratamiento (puesto que se está aplicando solamente dentro de la cavidad abdominal durante el procedimiento quirúrgico), así como los gastos en medicinas y tiempo en el que se hace la detección de enfermedad.

    Por su parte, el médico castrense Juan Uriarte Duque, jefe del departamento de inmunohematología de Sedena, ha destacado que las investigaciones sobre los distintos tipos de cáncer han comenzado a tener efecto positivo en los pacientes, quienes han recibido atención en tiempo récord, pues tardan entre tres y seis semanas en ser diagnosticados y atendidos, ya que cuando hay sospecha de la patología son canalizados del primer al tercer nivel para su pronto tratamiento.

    Los resultados obtenidos en esta investigación médica del cáncer serán compartidos con los centros hospitalarios del sector salud para beneficiar a la población en general.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.