More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaMédicos neutralizan gen causante del Alzheimer en humanos por primera vez

    Médicos neutralizan gen causante del Alzheimer en humanos por primera vez

    Publicado

    Un equipo de científicos e investigadores del Instituto Gladstone, una organización de investigación biomédica independiente que se desprende de la Universidad de California en San Francisco (UC-SF)¹, Estados Unidos, realizaron un trabajo de investigación que podría representar una alternativa muy importante en la contención del Alzheimer.

    La proteína apoE4

    El estudio publicado el pasado 9 de abril de este año en la edición matutina del Nature Medicine titulado: Gain of toxic apolipoprotein E4 effects in human iPSC-derived neurons is ameliorated by a small-molecule structure corrector, reveló que gracias a tipo específico de tecnología con células madre fue posible la creación de células cutáneas donadas por pacientes con Alzheimer con dos copias del gen apoE4.

    Al respecto, los doctores Chengzhong WangRamsey NajmQin Xu, et.al., detallaron que esta operación permitió establecer un análisis de las células en un ambiente controlado. Situación que facilitó la implementación de un compuesto farmacológico que neutralizó la progresión del Alzheimer.

    Al comparar las células con aquellas que no produjeron una proteína apoE, concluyeron que era la mera presencia de la proteína apoE4 la que estaba causando daño cerebral.  Luego aplicaron un “corrector de estructura” genético, que eliminó los signos del Alzheimer. Los investigadores ahora están trabajando con la industria farmacéutica para mejorar los compuestos para que puedan ser probados en pacientes humanos.

    Útil para el futuro

    Los resultados alcanzados por los investigadores de la UC-SF podrían ser de gran utilidad para el tratamiento de una de las enfermedades neurológicas que se incrementarán considerablemente durante los próximos años, ya que, para el 2050 se calcula una incidencia de 13.2 millones de pacientes enfermos en los Estados Unidos.

    Alzheimer-Estados-Unidos-2000-2050


    ¹ De acuerdo con el Web Metrics del Ranking Web de Universidades 2018, la Universidad de California en San Francisco (UC-SF) es la institución académica número 37 de los Estados Unidos; una cifra que asemeja a su lugar 44 dentro de la evaluación a nivel mundial.

    ² OrganizacIón Mundial de la Salud (OMS). Nota descriptiva sobre la Demencia. [En Línea]. Ginebra, 2017. [Fecha de consulta: 10 de abril de 2018]. Disponible en: http://www .who.int/ mediacentre /factsheets / fs362 /es/

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.